Explorando la Percepción Humana: Teorías, Leyes y Ejemplos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Introducción a la Percepción

La percepción es un proceso complejo que nos permite interpretar el mundo que nos rodea. No es simplemente una copia de la realidad, sino una construcción activa en la que intervienen diversos factores. A continuación, exploraremos cómo funciona la percepción a través de ejemplos cotidianos y las principales teorías que la explican.

Ejemplos de Procesos Perceptivos

  • Ejemplo de Proceso Bipolar: Una niña se inscribe en un taller de baile en su colegio. El estímulo es un profesor agradable y un horario conveniente. El sujeto, la niña, tiene una predisposición positiva hacia el baile.
  • Ejemplo de Proceso de Información Adaptativa: La niña tiene experiencia previa en baile, lo que refuerza su interés y percepción positiva hacia esta actividad.
  • Ejemplo de Proceso de Selección: La niña presta más atención al taller de baile porque se considera buena en ello y aspira a ser una gran bailarina.

Teorías de la Percepción

Teoría Cognitiva

Esta teoría sugiere que la percepción está influenciada por nuestros conocimientos y experiencias previas. Por ejemplo, si en el colegio nos enseñan inglés, podremos comprender este idioma con mayor facilidad cuando lo escuchemos.

Teoría de la Gestalt

Según la Gestalt, percibimos totalidades organizadas en lugar de elementos aislados. Por ejemplo, al entrar a un local nocturno, primero notamos el ambiente general y luego nos percatamos de un show que se está llevando a cabo en el escenario.

Teoría Funcionalista

Esta teoría propone que percibimos aquello que nos resulta útil o atractivo. Por ejemplo, al ir de compras, es probable que nos probemos primero una prenda de un color que nos llame la atención, como un vestido amarillo.

Teoría Asociacionista

El asociacionismo plantea que la percepción se basa en la asociación de sensaciones. Por ejemplo, ver a una persona con ciertas características físicas puede evocar una respuesta emocional en nosotros.

Leyes Perceptivas de la Gestalt

Ley de Continuidad

Tendemos a percibir como una unidad aquellos elementos que siguen un patrón o dirección. Por ejemplo, una serie de "R" repetidas en una publicación de Facebook puede formar una figura más grande.

Ley de Proximidad

Agrupamos elementos que están cerca unos de otros. Por ejemplo, en una fiesta, podemos distinguir dos grupos de personas: uno grande y otro más pequeño, basándonos en su proximidad.

Ley de Semejanza

Agrupamos elementos que son similares entre sí. Por ejemplo, si vemos a muchas personas con un uniforme azul, asumimos que trabajan en la misma empresa.

Ley de Contraste

Percibimos mejor un elemento cuando se destaca sobre un fondo. Por ejemplo, es fácil sacar una manzana de un refrigerador lleno de manzanas.

Ley de Cierre

Tendemos a completar figuras incompletas. Por ejemplo, si vemos un globo terráqueo parcialmente cubierto, podemos inferir la forma completa del continente que se ve parcialmente.

Profundizando en la Percepción

La percepción es un proceso bipolar, ya que depende tanto de las características de los estímulos como de la actividad del sujeto perceptor. Este último utiliza esquemas perceptivos y está influenciado por su aprendizaje, personalidad, experiencias y motivaciones. Por lo tanto, no somos espectadores pasivos cuando percibimos; la percepción es un fenómeno activo en el que interviene toda la persona.

No percibimos las cosas tal como son, ya que diversos estímulos de nuestro organismo pueden hacer que percibamos de distinta manera. No vemos una "copia de la realidad" ni somos sujetos pasivos.

La atención juega un papel crucial en la percepción, ya que es un mecanismo de selección activa de la información y también un mecanismo de alerta. Recibimos más información de la que nuestro cerebro puede almacenar, por lo que nuestros recursos son limitados.

Factores que Afectan la Percepción

El interés es un factor fundamental que afecta al sujeto. También puede darse el fenómeno inverso, la defensa perceptiva, que nos protege de estímulos desagradables.

Resumen de las Teorías

  • Teoría Asociacionista: Recibimos, interpretamos y percibimos muchos estímulos para darnos cuenta de algo.
  • Teoría de la Gestalt: Percibimos un todo organizado y no sus elementos constitutivos. La capacidad de percibir es innata.
  • Teoría Funcionalista: Percibimos solo lo que nos gusta.
  • Teoría Cognitiva: Percibimos todo, aunque no nos guste.

Campo Perceptivo

El campo perceptivo es todo aquello disponible para ser percibido. Percibimos una figura que destaca sobre un fondo. La figura es el elemento que se encuentra en un espacio, mientras que el fondo es lo que sostiene la figura y generalmente no se percibe directamente.

Leyes de la Gestalt (Resumen)

  • Ley de Proximidad: Unimos estímulos por su cercanía.
  • Ley de Continuidad: Asociamos estímulos para formar algo.
  • Ley de Semejanza: Unimos estímulos por igualdad.
  • Ley de Contraste: Se percibe la diferencia.
  • Ley de Cierre: Cuando falta una parte pequeña en la imagen, la percepción tiende a completarla.

Entradas relacionadas: