Explorando la Percepción y el Pensamiento: Un Enfoque Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. El Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible se alcanza mediante los sentidos, que pueden ser internos (cinestésico, cenestésico y del equilibrio) o externos (vista, oído, gusto, olfato, mecánico, cutáneo, térmico y algésico). La información adquirida de este modo se utiliza para dar significación a las cosas. Después, se almacena en la memoria para reproducirla cuando sea necesario.

a) Las Sensaciones

Las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan cuando los órganos de los sentidos son afectados por estímulos externos o internos.

Procesos y Fases:

  • Excitación: Se produce por la acción de los estímulos sobre las terminaciones nerviosas de los órganos de los sentidos.
  • Conducción: La excitación de los órganos sensoriales se convierte en corriente nerviosa informativa que las neuronas conducen hasta el cerebro.
  • Respuesta: Los impulsos que proceden de los receptores sensoriales llegan a la corteza cerebral, donde se descodifican e interpretan.

Características: Son cualitativas, selectivas, no son una copia exacta de los estímulos y no representan el primer nivel de conocimiento.

b) Las Percepciones

La percepción es la aprehensión de los objetos sensibles que constituyen nuestro mundo y estimulan nuestros sentidos. Su función es informativa, y su fin es conseguir la mejor adaptación del sujeto a su medio vital. La manera originaria de organizar la experiencia perceptiva es la de captar una figura que destaca sobre un fondo. La figura tiene una forma precisa, bien definida. El fondo es más uniforme e indiferenciado.

2. El Pensamiento Abstracto

Conceptos: Aristóteles fue el primero en señalar que un concepto es la representación mental de una cosa, que se forma a partir de la información que nos proporcionan los sentidos. Los conceptos significan lo esencial de las cosas, prescindiendo de sus particularidades accidentales. Pueden ser universales (se puede aplicar a todos y cada uno de los elementos que pertenecen a un mismo conjunto) y abstractos (representan las cosas prescindiendo de sus características individuales).

Juicios: Son operaciones mentales en las que se afirma o se niega algo de un sujeto. Consta de tres elementos: sujeto, verbo y predicado. Pueden ser verdaderos o falsos según su enunciado y analíticos o sintéticos según la razón de sus contenidos.

Razonamientos: Son procesos mentales en los que se parte de juicios conocidos para concluir en otro juicio que se infiere de los anteriores. Pueden ser:

  • Deductivos: Consisten en inferir un juicio, denominado conclusión, a partir de otros, denominados premisas, de los que se deriva necesariamente la conclusión.
  • Inductivos: Consisten en hacer una generalización partiendo del análisis limitado de un tipo de fenómenos que pertenecen a una misma clase.

Entradas relacionadas: