Explorando la Personalidad: Métodos y Mecanismos de Defensa
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Estudio de la Personalidad
La personalidad se estudia principalmente a través de tres métodos: la entrevista personal, la observación y los test de personalidad.
Asociaciones Libres
Desarrollado por Jung, consiste en pedir al sujeto que diga lo primero que se le ocurra ante una palabra, imagen o idea. Se busca identificar indicios de complejos a través de las reacciones y perturbaciones en las respuestas.
El Test de Rorschach
Creado por Hermann Rorschach, utiliza diez láminas con manchas para que el sujeto interprete figuras. Se evalúa el número de respuestas, el tiempo, las equivocaciones y los gestos.
El Test de Apercepción Temática (TAT)
Morgan y Murray presentan láminas con dibujos para que el sujeto invente una narración. Se analizan las proyecciones de la vida y preocupaciones del sujeto, identificando al héroe y las fuerzas que lo rodean.
Test de Dibujos
- Test del Árbol (Koch): Dibujar un árbol.
- Test de Machover: Dibujar una figura humana.
- THP (Tree-House-Person): Casa representa el ambiente familiar, persona la personalidad social y árbol la personalidad profunda.
Test de Frustración de Rosenzweig
Serie de dibujos con dos personajes donde se evalúa la tolerancia a la frustración a través de la respuesta imaginada del sujeto.
Grafología
Interpretación de los rasgos de escritura, aunque su validez es debatida por muchos psicólogos.
Pruebas No Proyectivas
Cuestionarios escritos con respuestas prefijadas. Su fiabilidad es cuestionable comparada con las pruebas proyectivas.
16FP (Cuestionario de Dieciséis Factores de la Personalidad)
Test de Cattell, con respuestas "cierto", "dudoso" o "falso".
NEO-PI-R (Nuevo Inventario de Personalidad Revisado)
Evalúa estabilidad emocional, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad.
MMPI (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota)
Detecta riesgo de trastorno mental midiendo rasgos como hipocondría, paranoia y esquizofrenia.
Amenazas a la Personalidad y Mecanismos de Defensa
Se exploran las estrategias para evitar el coste energético de la resistencia al estrés. El psicoanálisis define los mecanismos de defensa como autoengaños ante amenazas.
Mecanismos de Defensa Principales
- Represión: Convertir en inconsciente lo que no se quiere admitir.
- Negación: No reconocer la realidad que incomoda.
Distorsiones de la Realidad
- Proyección: Atribuir a otros lo propio.
- Identificación: Adoptar actitudes ajenas para apropiarse de éxitos.
- Intelectualización: Teorizar en lugar de solucionar.
Otros Mecanismos
- Desplazamiento: Transferir emociones reprimidas.
- Formación Reactiva: Mostrar lo opuesto al sentimiento real.
- Sublimación: Convertir deseos en algo socialmente valorado.
- Regresión: Volver a conductas de etapas anteriores.