Explorando la Pintura Barroca: Características, Técnicas y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Pintura Barroca

Encontramos dos direcciones fundamentales: el naturalismo y el clasicismo. El poder del absolutismo monárquico y la contrarreforma católica se verán reflejados en las pinturas de los palacios y de las iglesias: grandes telas, techos pintados que multiplican ópticamente las proporciones y el lujo de los recintos. El realismo va a ser un principio. Destacan pintores como Rembrandt, Rubens, Caravaggio...

Características de la Pintura Barroca

A continuación, se detallan las características principales de la pintura barroca:

  1. Realismo: se plasma la vida en su totalidad reflejando el dolor, la vejez, la tristeza, la fealdad.
  2. Nuevos temas: aparecen nuevos temas y con frecuencia el paisaje es el argumento exclusivo del cuadro. Bodegones, naturalezas muertas...
  3. Predominio del color sobre el dibujo: la mancha de pintura define la forma.
  4. Profundidad continua: se acentúa la selección delante-detrás y la pintura parece tener tres dimensiones.
  5. Hegemonía de la luz: se plasma pictóricamente la luz. En consecuencia la sombra juega un papel muy importante, especialmente en el estilo tenebrista. La forma se subordina a la luz que cambia en función de su intensidad.
  6. Composición asimétrica y diagonal: se pierde la simetría. Se prefiere el desequilibrio. Las figuras y formas se cortan para sugerir que la escena continúa más allá del cuadro.
  7. Movimiento: obtenido mediante las composiciones en diagonal por las cuales se obtiene dinamismo; las figuras son desequilibradas e inestables. Aparecen escorzos y ondulaciones que dan vida y ritmo al cuadro.
  8. Diversificación de las técnicas: hay frescos, óleos sobre lienzos, sobre tabla…

El Tenebrismo de Caravaggio

Entre los pintores barrocos italianos destaca Caravaggio: su pintura parte del Tenebrismo. Esta técnica consiste en presentar los personajes y los objetos sobre un fondo oscuro, destacándolos con una iluminación dirigida y violenta, como un foco de teatro, que hace más evidentes los gestos y los objetos, trayéndolos hacia un primer plano. En este estilo se aprecia como un foco de luz elevada y único, que normalmente cruza en diagonal la escena pintada y resalta ciertos aspectos mientras esconde en la penumbra otros. Ya no se trata de una luz suave, sino de violentos contrastes de luces y sombras. Caravaggio pinta la realidad sin someter a sus modelos a ningún proceso de idealización. Sus personajes religiosos, santos, vírgenes, ángeles son personas de la calle, incluso de los bajos fondos. A veces retratados con excesiva vulgaridad dando sensación de falta de respeto a algunas de sus obras y, escandalizando a la sociedad de su época.

Entradas relacionadas: