Explorando las Propiedades de los Gases, Átomos y Enlaces Químicos

Enviado por enchomen45 y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Propiedades de los Gases

El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir, que las moléculas del gas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores al tamaño del diámetro real de las moléculas. Resulta entonces, que el volumen ocupado por el gas (V) depende de la presión (P), la temperatura (T) y de la cantidad o número de moles (n).

Características de los Gases

Las propiedades de la materia en estado gaseoso son:

  1. Adaptabilidad: Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se expande o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma de su nuevo recipiente.
  2. Compresibilidad: Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una presión.
  3. Difusión: Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus partículas, los gases se esparcen de forma espontánea.
  4. Dilatación: Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente proporcional a la temperatura aplicada.

Variables que Afectan el Comportamiento de los Gases

  • Presión
  • Temperatura
  • Cantidad (Moles)
  • Volumen
  • Densidad

El Átomo

El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.

Aplicaciones de los Radioelementos

Actualmente, cerca de 300 radioelementos artificiales han sido creados. Su utilización para fines diversos constituye una de las primeras aplicaciones prácticas de los fenómenos de desintegración atómica.

Enlaces Químicos

¿Qué es el Enlace Iónico?

Se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se produce una cesión de electrones del elemento menos electronegativo al más electronegativo y se forman los respectivos iones positivos (los que pierden electrones) y negativos (los átomos que ganan los electrones). Suele darse entre elementos que están a un extremo y otro de la tabla periódica. O sea, el enlace se produce entre elementos muy electronegativos (no metales) y elementos poco electronegativos (metales).

¿Qué es el Enlace Covalente?

Se da entre elementos de electronegatividades altas y muy parecidas, en estos casos ninguno de los átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. La forma de cumplir la regla del octeto es mediante la compartición de electrones entre dos átomos. Cada par de electrones que se comparten es un enlace. Se produce entre elementos muy electronegativos (no metales).

Entradas relacionadas: