Explorando la Psicología: Conceptos, Relaciones y Aplicaciones
Enviado por karimurfali y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Psicología
La **psicología** explora conceptos como la **percepción**, la **atención**, la **motivación**, la **emoción**, el **funcionamiento del cerebro**, la **inteligencia**, la **personalidad**, las **relaciones personales**, la **consciencia** y el **inconsciente**. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.
Relación de la psicología con la filosofía
La **filosofía** es una de las formas del conocimiento basada en el razonamiento. La **psicología** es una ciencia basada en el método científico. Ambas tienen relación al intentar explicar los fenómenos mentales y de la realidad más apasionantes a lo largo de la historia. La filosofía nace, pero la psicología existe a partir del método científico, el cual comienza con Descartes en su texto *La Discours de la Méthode*. Existen innumerables teorías relacionadas que no poseen ni superioridad ni inferioridad. La psicología tiene un avance y aplicación gigantesca, pero la filosofía es también antigua y grande, extensa y auténtica. Se dice que muchas teorías psicológicas han primero sido planteadas en la filosofía, puesto que la filosofía es la creadora de los razonamientos. Todos sus hijos son las aplicaciones, sea psicología, sea física, sea medicina. Detrás de un razonamiento científico se requiere saber filosofar, por ello existe un amplio campo donde se unen.
Relación de la psicología con la historia
La relación es mucha, ya que la **Historia** trata sobre el **Hombre** y la **Psicología** estudia al **Hombre**. Así que tienen muchísima relación, pues ambas se enfocan en el Hombre como objeto de estudio. ¡La Psicología está en todo! ¡Y en Todos!
Relación de la psicología con la sociología
La relación es muy íntima, pues la **psicología** estudia el comportamiento del ser humano, así como sus trastornos y aptitudes. Y la **sociología** estudia al ser humano en masa o grupos con ayuda de las bases de la psicología, para determinar los comportamientos, de dónde surgen y hacia dónde van.
Las dos son disciplinas que tienen por objeto de estudio al ser humano, la primera atendiendo a la psique, a la conducta o a las estructuras mentales, problemas de aprendizaje, trastornos sociales, fobias, etc. La segunda estudia al hombre en sociedad, en conjunto, con sus mecanismos de organización, etc.
Las enseñanzas de la sociología resultan de gran utilidad al psicólogo cuando ha de estudiar las variables grupales que intervienen en la conducta de un individuo, pues es innegable que los diversos grupos e instituciones a los que los individuos pertenecen modelan en parte su personalidad y, en cierta medida, determinan el modo de pensar y actuar.
Relación de la psicología con la antropología
La **antropología** es más global, más general.
Abarca incluso el arte, la ciencia, la religión, el vestido,
la comida, las fiestas populares, la relación con el medio ambiente,
las relaciones sociales, la reproducción, la cosmovisión. El origen y
el fin dentro de la existencia del "antropos" por este planeta.
La **psicología** se limita a estudiar las conductas, la relación que existe
entre la mente de las personas (sus sueños, temores, motivaciones,
deseos, fantasías, etc.) y sus acciones.
Una de las probables relaciones entre ambas ciencias humanas
es que ambas se interconectan en algunos puntos. Las dos
intentan explicar al ser humano, desde distintos puntos de vista.
Una, quizá, desde dentro hacia fuera... La antropología.
La persona y su influencia en el entorno social y cultural.
La otra, desde fuera hacia dentro. Cómo las circunstancias
que rodean al sujeto modifican y moldean su conducta.