Explorando la Psicología: Conducta, Evolución y Sistema Nervioso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Definición y Alcance de la Psicología

Resulta problemático ofrecer una definición única de la psicología, ya que abarca una amplia gama de estudios dentro de la ciencia. Se puede entender como el estudio de la conducta humana, es decir, el análisis de cómo reaccionamos ante diferentes situaciones. Este estudio se realiza a través de una metodología experimental, que debe ser racional, basada en la experiencia, contrastable y expresada en un lenguaje matemático. La psicología no se limita a un asunto concreto, sino que explora múltiples facetas del comportamiento y los procesos mentales.

La Psicoterapia

La psicoterapia es un tratamiento colaborativo basado en la relación entre una persona y un psicólogo. Su base fundamental es el diálogo, creando un ambiente de apoyo para abordar problemas y mejorar el bienestar.

El Reflejo Condicionado

El concepto de reflejo condicionado, popularizado por Iván Pávlov a través de sus experimentos con perros, demuestra cómo se pueden aprender asociaciones entre estímulos y respuestas.

William James y la Psicología

William James es una figura clave en la historia de la psicología, considerado uno de los fundadores del funcionalismo, una corriente que se centra en el estudio de la función de la mente y la conducta en la adaptación al entorno.

Semejanzas y Diferencias entre Humanos y Otros Primates

Semejanzas: Una semejanza clave es el bipedismo, ya que tanto humanos como algunos primates caminan sobre dos pies con la columna erguida. Diferencias: Una diferencia fundamental reside en la capacidad craneal, significativamente mayor en los humanos, lo que se relaciona con un mayor desarrollo cognitivo.

Importancia del Bipedismo en la Evolución Humana

El bipedismo fue crucial para los antiguos homínidos, permitiéndoles caminar erguidos, recorrer largas distancias, ampliar su campo de visión al mantener la cabeza elevada, manipular objetos al liberar las manos y regular la temperatura corporal de manera más eficiente.

El Sistema Nervioso y la Corteza Cerebral

A continuación, se presenta un esquema del sistema nervioso y la corteza cerebral:

Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central:
    • Médula Espinal:
      • Intermedia entre el cerebro y el resto del cuerpo.
      • Coordina los actos reflejos más simples.
    • Encéfalo:
      • Núcleo central primitivo (cerebro reptiliano).
      • Sistema límbico (cerebro emocional).
      • Corteza cerebral o córtex (procesos mentales superiores).
  • Sistema Nervioso Periférico:
    • Somático: Acciones voluntarias.
    • Autónomo: Acciones involuntarias.

Corteza Cerebral

  • Lóbulo Occipital:
    • Situado en la nuca.
    • Recibe la información visual.
  • Lóbulo Temporal:
    • Situado aproximadamente a la altura de las sienes.
    • Se asocia a funciones de reconocimiento de rostros, información auditiva, comprensión del lenguaje y la memoria.
    • Interviene en la regulación de emociones como la ansiedad y la ira.
  • Lóbulo Parietal:
    • Situado por encima del occipital y el temporal.
    • Recibe información sensorial de todo el cuerpo.
    • Interviene en habilidades espaciales.
  • Lóbulo Frontal:
    • Situado detrás de la frente.
    • Controla las acciones voluntarias.
    • Se encarga de tareas cognitivas complejas.

Entradas relacionadas: