Explorando la Psicología: Métodos, Conceptos y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Características y Diferencias entre la Psicología Preventiva y la Psicología Filosófica

Psicología Preventiva

La Psicología Preventiva se enfoca en mejorar lo que puede ser descrito como "normal" y saludable, o en fomentar comportamientos o estilos de vida adaptativos mediante la Educación para la Salud. La Educación para la Salud es una estrategia de intervención para la protección y promoción de la salud, y para la optimización de los recursos personales y comunitarios. Con ello se pretende que los individuos sean competentes en el cuidado y promoción de su propia salud.

Psicología Filosófica

La Psicología Filosófica, naturalmente, no se opone a la Psicología Científica; al contrario, tiene muy en cuenta y toma como punto de partida los resultados de las otras Psicologías. La Psicología Científica es la ciencia positiva que estudia el comportamiento de los seres vivos, o sencillamente la vida, para describirla y encontrar sus leyes a la luz de la experiencia científica o de los principios de la ciencia positiva.

Diferencias entre Métodos Comprensivos y Objetivos en Psicología

Los métodos comprensivos buscan acceder a la subjetividad. Entre ellos se encuentran:

  • La introspección
  • Las pruebas proyectivas (psicología clínica)
  • Las encuestas (psicología social)
  • La hermenéutica (interpretación)
  • La fenomenología (descripción)

Los métodos objetivos son aquellos que la psicología toma de las ciencias naturales, aunque adaptándolos a sus objetivos de estudio. Estos incluyen:

  • La observación naturalista
  • El estudio de casos singulares
  • La investigación experimental

Explicación de Métodos Comprensivos y Objetivos

Métodos Comprensivos

  • Introspección: El sujeto se examina a sí mismo para captar los hechos que solo él puede conocer directamente y se los comunica al psicólogo.
  • Pruebas proyectivas: Se utilizan en psicología clínica. Se basan en pruebas como los test o encuestas, buscando obtener algún conocimiento sobre elementos de la subjetividad.
  • Hermenéutica: Se basa en la interpretación de comunicaciones con carga simbólica, como los sueños o los dibujos.

Métodos Objetivos

  • Observación naturalista: Se observa al sujeto en su medio habitual y no en condiciones creadas artificialmente. Se debe evitar que el sujeto se sienta observado.
  • Estudio de casos singulares: Es similar a la observación naturalista, pero prestando atención a uno o pocos casos individuales.
  • Investigación experimental: Se trata de confirmar o refutar una hipótesis de trabajo, que debe ser formulada con la mayor claridad posible. Así se observa la variación de un hecho según diferentes factores, como la edad, la clase social o el nivel de cultura.

Utilidades más Importantes de la Psicología

Considero que la hermenéutica es una de las utilidades más importantes de la psicología. Esta interpreta comunicaciones con carga simbólica, como los sueños, las creaciones artísticas o los delirios. Permite interpretar hechos de los que no somos conscientes, que no pueden ser imaginados anteriormente y, por tanto, son subconscientes.

Diferencias entre las Ideas del Alma según Platón y Aristóteles

Para Platón, el alma es una realidad existente, distinta e independiente del cuerpo, lo que después se llamará sustancia. Puede subsistir sin el cuerpo, pero está unida a él de forma no necesaria, sino accidental.

Para Aristóteles, el alma es la forma sustancial del cuerpo vivo, la estructura que lo hace funcionar. Es decir, alma y cuerpo son interdependientes, pero no pueden subsistir por separado: no hay alma sin materia, y un cuerpo sin alma ya no es cuerpo.

Diferencias entre las Ideas del Alma de los Antiguos y Descartes

Según Descartes, el alma:

  • Es pensante: capaz de imaginar, de sentir, de querer.
  • No posee una localización especial, no está en ningún sitio: nadie puede indicar la posición en el espacio de ningún hecho mental.
  • Deja de ser una entidad metafísica y se convierte en algo de lo que uno tiene o puede tener experiencia.

Característica Principal de la Materia según Descartes

La materia es intersubjetiva, puesto que es observable y además es accesible a varios sujetos a la vez. En cambio, la mente es subjetiva, solo accesible a una única persona e inlocalizable.

Subjetividad de lo Mental e Intersubjetividad de lo Físico

Decimos que lo mental es subjetivo porque es accesible a un solo sujeto. Por ejemplo, el dolor es una experiencia subjetiva, ya que solo la persona que lo siente puede experimentarlo directamente. Los hechos mentales no son localizables.

Lo físico es intersubjetivo porque es accesible a varios sujetos a la vez. Por ejemplo, un golpe es un evento físico que puede ser observado y verificado por múltiples personas.

Entradas relacionadas: