Explorando la Psicología: Neurotransmisores, Percepción y Memoria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Psicología: Orígenes y Conceptos Básicos
La palabra psicología proviene de dos términos griegos: psyche y logos, que significan alma (entendida como lo que anima o da vida al cuerpo) y conocimiento o ciencia de la misma.
Estructura y Función del Sistema Nervioso
Neurotransmisores
Un neurotransmisor es una sustancia química liberada por la neurona en la sinapsis, que se difunde por el espacio sináptico y actúa sobre la célula postsináptica, transmitiendo señales entre neuronas.
- Dopamina: Regula la actividad motora y los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro (ej: Parkinson).
- Serotonina: Interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y la regulación del dolor.
Trastornos Perceptivos
Agnosia
La agnosia es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular, aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual. Por ejemplo, una persona con agnosia visual no puede identificar objetos comunes, como un reloj de pulsera, pero si lo coge puede reconocerlo por el tacto.
Ilusiones
Una ilusión es una deformación del objeto, por una percepción falsa o un error en el reconocimiento. Pueden ser causadas por falta de atención (son frecuentes en la vida cotidiana, como saludar a un desconocido como si fuera un amigo) o ser ilusiones catatímicas, que deforman los objetos o situaciones por influencia de los sentimientos y emociones.
Alucinaciones
Las alucinaciones son percepciones sin objeto. Según el canal sensorial, pueden ser auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles.
Estructura y Funcionamiento de la Memoria
Memoria Sensorial
La memoria sensorial proviene del ambiente externo durante un tiempo breve y esa información es transmitida a la memoria a corto plazo (MCP). Explora características físicas y registra las sensaciones. Tiene una gran capacidad, con un subsistema para cada sentido. La memoria icónica registra la información en forma de iconos y la memoria ecoica registra sonidos y palabras. La duración de la memoria icónica es de 1 segundo, y la de la memoria ecoica es de 2 segundos.
Memoria a Corto Plazo (MCP)
Su función es organizar y analizar la información. La información es codificada de forma visual y acústica, y en menor medida con signos semánticos. Tiene una capacidad de almacenamiento limitada y la duración de la información en la MCP es breve (18-20 segundos).
Memoria a Largo Plazo (MLP)
La memoria a largo plazo contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social y cultural, recuerdos autobiográficos y lenguaje. La información está bien organizada, es semántica y visual. Tiene una capacidad ilimitada y su duración puede ser de unos minutos, años o toda la vida.