Explorando el Realismo y Naturalismo: Contexto, Técnicas y Autores Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Realismo y Naturalismo: Un Contraste Literario del Siglo XIX
1. Realismo
El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX como respuesta al Romanticismo, influenciado por el positivismo y la filosofía marxista. Su objetivo principal es la reproducción fiel y detallada del entorno social y la época. Se caracteriza por una ideología liberal y una búsqueda de objetividad.
Esta corriente literaria se enfoca en el análisis psicológico de los personajes, describiendo sus reacciones ante diversas situaciones. Presenta una amplia gama de personajes de todos los estratos sociales y ambientes, desde barrios y ciudades hasta espacios íntimos.
La técnica narrativa empleada es verista, buscando la máxima verosimilitud. Se detallan las conductas, caracteres y vestimentas de los personajes, intentando reflejar fielmente su situación personal y social, incluyendo el uso de léxico vulgar o familiar.
Autores principales:
- Flaubert (Francés)
- Dostoievski (Ruso)
- Charles Dickens (Inglés)
- Benito Pérez Galdós (Español)
Ejemplo: Madame Bovary.
2. Naturalismo
El Naturalismo se desarrolla simultáneamente con el Realismo en la segunda mitad del siglo XIX. Busca otorgar a la novela un valor científico, aplicando el método científico al desarrollo de la trama. El personaje se convierte en un objeto de estudio, situado en contextos extremos para analizar sus reacciones.
Sus características principales son:
- Determinismo: La conducta humana está condicionada por la herencia biológica, el ambiente y el medio social.
- Positivismo: El novelista imita al científico, experimentando con sus personajes.
- Materialismo: Se centra en los aspectos más negativos de la sociedad capitalista, estudiando al hombre concreto en lugar del abstracto.
Autores principales:
- Émile Zola (Francés, 1840-1902)
- Narcís Oller (Catalán)
- Leopoldo Alas (Clarín, Castellano)
Ejemplo: La Regenta. En esta obra, se presenta a Ana Ozores en un contexto extremo, casada con un hombre mayor y con conflictos amorosos y sexuales. El autor explora las presiones sociales y el determinismo, aplicando un enfoque científico al comportamiento de Ana.