Explorando la Reproducción Asexual, Musgos, Helechos y la Flor
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Tipos de Reproducción Asexual
La reproducción asexual es un proceso biológico en el cual un organismo crea una copia genéticamente idéntica de sí mismo, sin necesidad de otro organismo. Los principales tipos son:
Fragmentación
Típica de plantas celulares como las algas, donde cada fragmento desprendido origina un nuevo ser.
Esporulación
Común en ciertas especies de bacterias, hongos y pteridófitas, donde cada espora da origen a un nuevo individuo.
Gemación
Consiste en la formación de yemas o brotes que se desprenden del cuerpo de la madre, originando un nuevo ser, como en levaduras e hidras de agua dulce.
Regeneración
Las partes perdidas pueden ser sustituidas o regeneradas, como en el caso de los saurios (lagartijas) que regeneran su cola.
Musgos y Helechos: Semejanzas y Diferencias
Los musgos son plantas más primitivas que crecen en hábitats húmedos. Los helechos son plantas más evolucionadas y mejor adaptadas al medio terrestre debido a la presencia de vasos conductores que les permiten crecer más. En los musgos, su ciclo vital está dominado por el gametofito sobre el esporofito, mientras que en los helechos predomina la fase esporofítica sobre la gametofítica. Ambos grupos dependen del agua para los procesos de fecundación.
Hojas Fértiles y Estériles
Las hojas estériles son los sépalos y pétalos, mientras que las hojas fértiles son los estambres y carpelos.
Gametos Masculinos y Femeninos en la Flor
Los estambres son la parte masculina de la flor, formados por un filamento y una antera. Dentro de la antera se encuentran los sacos polínicos donde se forman los granos de polen. Cada grano de polen contiene una célula con dos núcleos haploides: el núcleo generativo y el vegetativo. Durante la fecundación floral, el núcleo vegetativo forma el tubo polínico y el núcleo generativo da lugar a dos gametos masculinos.
Los carpelos, situados en el centro de la flor, tienen forma de botella pequeña y se distinguen tres partes: el estigma (ensanchamiento superior con superficie pegajosa para adherir el polen), el estilo (que comunica el estigma con la siguiente parte) y el ovario (redondeado, cuyo interior contiene los óvulos). En el óvulo nacen la placenta y están unidos a ella por el funículo. Cada óvulo está constituido por una masa llamada nucela, y en el interior de la nucela se forma el saco embrionario que contiene la oosfera (gameto femenino).