Explorando la Sensación y Percepción: Modalidades, Complejidad y Factores Influyentes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Sensación y Percepción: Una Exploración Profunda
Sensación: Es una impresión que se produce en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial, a causa de un estímulo proveniente del mundo exterior.
Percepción: Es la posibilidad de organizar los estímulos y de poder diferenciar unos objetos de otros.
Sentido: Es la vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica.
Estímulo: Cualquier forma de energía a la cual podemos responder.
Umbral Absoluto: Es la intensidad más pequeña de un estímulo que puede percibirse. Nuestros sentidos son increíblemente sensibles.
Umbral Diferencial: Es la diferencia más pequeña en intensidad requerida para que se pueda percibir una diferencia entre dos estímulos.
Clases de Sensaciones
Modalidad
- Exteroceptivas: Sensaciones que reciben los estímulos del mundo exterior.
- Intraceptivas: Sensaciones cuyos estímulos provienen del medio interno del organismo.
- Propioceptivas: Están situados en los músculos, los tendones, las articulaciones y envían información al cortex cerebral y cerebelo. La persona percibe su tono muscular, la disposición de su cuerpo en el espacio, su movimiento y su equilibrio.
- Visceroceptivas: Sus receptores sensoriales situados en las vísceras, trasmiten (a la zona subcortical del cerebro) señales o información de las que la persona tiene menos conciencia, pero puede afectar a sus estados afectivos.
Grado de Complejidad
- Protopáticas: Primeras sensaciones que afectan a niños y niñas y están relacionados con sus estados de placer o displacer. Son subjetivas y no se pueden separar de los estados emocionales.
- Epicríticas: Sensaciones más elevadas, superiores y complejas que las anteriores. No son tan subjetivas y reciben estímulos del mundo exterior.
Estados Perceptivos y Características del Receptor
En cualquier momento lo que percibimos está en función del estado perceptivo. Allport definió este concepto como una predisposición o disponibilidad de la percepción que se va a percibir teniendo en cuenta las características particulares del estímulo.
Factores que Influyen en la Percepción
- Motivación: Tiene una influencia directa sobre el estado perceptivo.
- Instrucciones: Las instrucciones previas que damos pueden influir mucho o poco en el estado perceptivo (ej: rata/hombre).
- Contexto: Influye de manera decisiva en nuestras percepciones. Si un estímulo aparece en un contexto que no es el habitual, el reconocimiento tiende a ser más lento (ej: traje/sin traje, ABC/12 13 14).
- Recompensa y Castigo: Si siempre que se muestra la cara A la persona es recompensada con dinero y si observamos la cara B se le quita el dinero. Cuando se muestra la cara C nos identificaremos con la A.
- Factores Culturales: Las costumbres y creencias de cada pueblo influyen en la manera de percibir las cosas.
- Expectativas: Son las que nos ayudan a encontrar más rápidamente un estímulo.
- Emoción, Experiencia Pasada y Diferencias Individuales: Influyen también a la hora de percibir.
Ilusiones Geométricas
Ejemplos de ilusiones geométricas:
- Ponzo, Lyer-Müller, Hering: (Las dos líneas paralelas parecen que se ovalan, por el efecto de que todas las líneas pasan por el punto, justo en el medio).
- Zöllner, Poggendorf: (Línea que atraviesa los dos bloques se percibe como en tres niveles).
- Ehrenstein: (Cuadrado perfecto pero al pasar las líneas sobre el parece que cambia de forma).
- Jastrow: (a y b)
- Paralelogramo: (a y c)
Ilusiones Ambiguas
- El Cubo de Necker