Explorando los Síndromes Cerebelosos: Causas, Manifestaciones y Diagnóstico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
HALLAZGOS EN LA ATAXIA
La ataxia se caracteriza por una serie de hallazgos clínicos que incluyen:
- Discronometría: Alteración en el inicio y duración de los movimientos.
- Asinergia: Fragmentación de los movimientos.
- Dismetría: Inadecuación en alcanzar el objetivo.
- Hipermetría: Exceso en la amplitud del movimiento.
- Hipometría: Disminución en la amplitud del movimiento.
- Marcha atáxica: Dificultad para caminar.
- Adiadocosinecia: Alteración en los movimientos alternantes.
- Hipodiadocosinecia: Disminución en la velocidad de los movimientos alternantes.
PATOGENIA
La patogenia de la ataxia implica la alteración del control cerebeloso sobre la motilidad estática y cinética. Esto incluye:
- Alteración de la eumetría.
- Alteración de la isostenia.
- Alteración de la sinergia.
- Alteración de la diadococinecia.
- Alteración del tono muscular.
CEREBELO MEDIO, VERMIANO O PALEOCEREBELO
El cerebelo medio, vermiano o paleocerebelo regula la postura corporal estática y dinámica, así como el equilibrio axial o troncal.
CEREBELO LATERAL DE LOS HEMISFERIOS O NEOCEREBELO
El cerebelo lateral de los hemisferios o neocerebelo se encarga de la coordinación de movimientos complejos y la regulación del tono muscular.
SÍNDROME CEREBELOSO PURO O DOMINANTE
El síndrome cerebeloso puro o dominante puede ser causado por:
- Tumores
- Hemorragias
- Isquemias
- Procesos inflamatorios o cerebelitis infecciosas de diversa etiología (ej. Neurocisticercosis, abscesos, quistes)
- Traumáticas
- Degenerativas o atróficas
SÍNDROME CEREBELOSO ASOCIADO CON ALTERACIONES PIRAMIDALES Y EXTRAPIRAMIDALES
Este síndrome se asocia con:
- Esclerosis múltiple y combinaciones con la médula espinal
- Enfermedades heredodegenerativas
- Síndrome del tronco o tallo cerebral
- Atrofia cerebelosa del alcoholismo, con signos neuropsiquiátricos y polineuropatía
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Las manifestaciones clínicas incluyen:
- Síntomas: Vértigo, cefalea y vómitos, trastornos en la coordinación y equilibrio.
- Signos: Son homolaterales en relación al lado de la lesión.
- Trastornos estáticos o de la posición.
- Trastornos cinéticos o de los movimientos activos.
- Trastornos de los movimientos pasivos.
- Otros trastornos: escritura, palabra, nistagmo.
SÍNDROME CEREBELOSO MEDIO, VERMIANO O PALEOCEREBELO
Este síndrome es bilateral y predominan los trastornos estáticos, asinergia del tronco con retropulsión, trastornos en la bipedestación, nistagmo y disartria.
SÍNDROME CEREBELOSO LATERAL HEMISFÉRICO O NEOCEREBELO
Este síndrome es homolateral y predominan los trastornos cinéticos, incoordinación de los miembros, lateropulsión e hipotonía muscular.
SÍNDROME CEREBELOSO ASOCIADO CON OTROS SÍNDROMES NEUROLÓGICOS
Este síndrome se asocia con síndromes sensitivos, motores o de pares craneales. Incluye síndromes del tallo o tronco cerebral con lesión combinada que compromete las vías cerebelosas.
SÍNDROME VESTIBULAR
El síndrome vestibular puede ser:
- Periférico: Causado por traumatismos, laberintitis, síndrome de Meniére, otitis media crónica, colesteatomas.
- Central: Desórdenes vasculares isquémicos o transitorios, desórdenes vasculares hemorrágicos, infartos o hemorragias cerebelosas, disfunción vertebrobasilar en migrañas, esclerosis múltiple, tumores del tronco.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Las manifestaciones clínicas incluyen:
- Síntomas: Vértigo, mareos.
- Signos: Romberg positivo al lado de la lesión, marcha con lateropulsión, Estrella de Babinski.