Explorando los Sistemas Béticos y el Clima Mediterráneo en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Los Sistemas Béticos: Un Vistazo Geográfico
Los Sistemas Béticos se extienden desde el golfo de Cádiz hasta el cabo de la Nao, en dirección SO-NE, a lo largo de más de 600 km, prolongándose bajo el Mediterráneo hasta el archipiélago balear. Su levantamiento fue provocado por el movimiento de las placas Africana e Ibérica durante el Terciario. Se distinguen tres unidades de relieve:
Unidades de Relieve de los Sistemas Béticos
- La Cordillera Penibética: la más meridional, desde la serranía de Ronda hasta la sierra de los Filabres y las Estancias. En Sierra Nevada afloran restos de un antiguo zócalo paleozoico, mientras que en otras sierras predominan las calizas mesozoicas plegadas. Destaca el pico Mulhacén con 3.479 m.
- La Cordillera Subbética: al norte de la Penibética, desde Ronda hasta las sierras de Cazorla, Segura y Aitana. Con menor altitud, su litología mesozoica alterna calizas y margas, formando paisajes cársticos como el Torcal de Antequera.
- La Depresión Intrabética: zona intermedia entre la Penibética y la Subbética, desde las hoyas de Ronda y Antequera hasta las hoyas de Guadix-Baza. Rellenadas tras la orogenia alpina por materiales blandos, dan lugar a paisajes de cárcavas y badlands.
El Clima Mediterráneo en España
El clima mediterráneo es un clima templado que se encuentra en las fachadas occidentales de los continentes, entre los 30º y 40º de latitud. En España, abarca una gran extensión, incluyendo todas las tierras peninsulares al sur del área atlántica, así como Baleares, Ceuta y Melilla.
Las precipitaciones son escasas e irregulares, con valores pluviométricos anuales que varían desde los 750 mm hasta menos de 300 mm. La aridez estival, causada por la estabilidad del anticiclón de las Azores durante el verano, es su característica esencial.
Subtipos de Clima Mediterráneo
- Mediterráneo marítimo: se encuentra a lo largo de las costas orientales y meridionales de la Península y el archipiélago balear. Las temperaturas son suaves en invierno y calurosas en verano, con precipitaciones irregulares que disminuyen hacia el sur.
- Mediterráneo árido: presente en el sureste peninsular, con precipitaciones inferiores a 300 mm anuales y veranos largos y calurosos.
- Mediterráneo continentalizado: alejado del mar, presenta contrastes térmicos acusados y una elevada amplitud térmica anual. Los inviernos son fríos y los veranos calurosos, con precipitaciones insuficientes y aridez estival. Cada región tiene características propias, como inviernos duros en la Submeseta Norte y veranos extremadamente calurosos en la Depresión del Guadalquivir.