Explorando Sistemas de Conocimiento y Medicina a Través de la Historia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Sistemas de Conocimiento y Medicina

Definición de Sistema

Un sistema es un conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. Es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados que forman una actividad para alcanzar un objetivo. En biología, se refiere al conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas. Ejemplos de tipos de sistemas incluyen: métrico-decimal, operativo, periódico, planetario y nervioso.

Los sistemas afectan a diversas áreas: física, orgánica, cultural, social y política. Podemos distinguir entre:

  • Sistema conceptual: Conjunto de definiciones, nombres y símbolos.
  • Sistema real: Partes organizadas o componentes que interactúan entre sí.
  • Sistema cerrado: Ejemplo: un reloj.
  • Sistema abierto: Ejemplo: todo organismo viviente.
  • Sistema social: Conjunto de relaciones humanas que interactúan de muchas maneras.
  • Sistema cultural: Producto de la acción de una cultura en una sociedad determinada.
  • Sistema médico: Conjunto de relaciones e interacciones sociales y de pautas de conducta, encaminadas a luchar contra las enfermedades y la promoción de la salud, integradas en la estructura y la función de la sociedad y la cultura correspondiente.

Sistemas de Conocimiento en la Naturaleza

Existen diversos sistemas de conocimiento en la naturaleza, incluyendo:

  • Míticos
  • Creenciales
  • Naturalistas o científicos
  • Conocimiento empírico
  • Conocimiento científico

Papiros y Aculturación

Los papiros de Ebers (1500 a.C.) y de Smith (XVII a.C.) fueron encontrados en Egipto. La aculturación ocurre cuando dos culturas entran en contacto y una absorbe parte de la cultura de la otra, enriqueciéndose mutuamente.

Tratamientos de Enfermedades en la Medicina Popular

En la medicina popular, la prevención de enfermedades recurre a talismanes y amuletos, así como a gestos y rituales. La religión favorece el uso de plegarias, imprecaciones y ritos para pedir por la salud. El agradecimiento se manifiesta en exvotos y penitencias.

Como tratamientos, algunos son empíricos (plantas medicinales utilizadas por sobadores o tocadores, masajes y manipulaciones), mientras que otros son de carácter mágico o religioso. Con frecuencia, se combinan ambos tipos.

Helenismo y Avances Médicos

El helenismo surge a partir de Alejandro Magno y se caracteriza por un cambio en el conocimiento sobre el cuerpo, incluyendo la disección de cadáveres y aportaciones en anatomía y filosofía. Se divide en dos etapas: la romana y la bizantina. En la etapa romana destaca la materia médica de Dioscórides y el trabajo de Galeno de Pérgamo, quien aportó gran cantidad de conocimientos biológicos y anatómicos.

Pluralidad y Pluralismo en la Medicina

La pluralidad se refiere a la situación en la que la medicina científica está por encima de la medicina popular. El pluralismo, en cambio, implica que la medicina popular y la científica están al mismo nivel.

Entradas relacionadas: