Explorando el Teatro Griego: El Caso de Edipo Rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Orígenes y Características del Teatro Griego

El teatro griego nace como ritual para fiestas religiosas como las Grandes Dionisias, en honor al dios Dionisio. En ellas, tres autores competían con tres tragedias y un drama satírico cada uno; y un jurado, elegido a suerte en el pueblo, premiaba al dramaturgo, al corego y a los protagonistas. La mayoría de las obras se basaban en el ciclo tebano, es decir, en unos poemas que narraban los acontecimientos ocurridos en la leyenda que tiene como eje central al personaje de Edipo y a la posterior guerra entre tebanos y argivos.

La Representación Teatral

La representación la ponían en escena dos grupos de personajes:

  • CORO: Compuesto por doce “coreutas” que cantaban en la parte de la orquestra. El “director” de este coro era el “corifeo”, quien hacía de portavoz y entraba en diálogo con los actores.
  • ACTORES: Al principio era un varón; pronto, pasaron a ser dos. Podían hacer tanto el papel de hombres como el de mujeres, puesto que a estas no les era permitido actuar. Para diferenciarse, dar expresividad y ampliar su voz, llevaban máscaras de tela, corcho o madera (claras para personajes femeninos y más oscuras para los masculinos). Además, utilizaban largas ropas y coturnos (calzado con tacón y cuña unidos) para realzar la figura ante el amplio público.

Temas y Estructura de la Tragedia

En el género teatral de la tragedia, los principales temas representados se apoyaban en la mitología o en la épica y se centraban principalmente en el hado (destino), las culpas, los castigos divinos… Al ser tragedias, la acción era dramática con sufrimientos por un conflicto y la muerte del héroe, o de algún familiar o amigo. Así que los personajes que aparecían eran héroes (que representaban los valores humanos y se enfrentaban a los mayores conflictos), o dioses.

La actuación del héroe, provocaba una catarsis en el espectador, que sufría con él.

Las obras se representaban en teatros compuestos por un auditorio, una orchestra, un proscenio, y una escena, donde se desarrollaba la obra desde el prólogo, y a través de episodios acababa en el éxodo.

Los principales autores griegos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Personajes Clave en Edipo Rey

Edipo: Personaje central de la tragedia.

Yocasta: Reina de Tebas, esposa de Layo. Madre y esposa de Edipo. Sus intentos por tranquilizar a Edipo hacen que se ahorque al conocer la verdad.

Creonte: Hermano de Yocasta, tío y cuñado de Edipo, sucesor del trono de Tebas.

Tiresias: Ciego adivino del reino de Tebas. Descifra enigmas e interpreta el pasado y futuro. En principio se niega a revelar la verdad y es también acusado de conspirador por parte de Edipo.

El coro: Es la voz del pueblo que dialoga y comenta los sucesos. Sugiere a Edipo consultar a Tiresias y le da a aquél los primeros datos sobre la muerte de Layo.

Pastor: Antiguo servidor del difunto rey Layo. A él le fue entregado Edipo por Yocasta, al conocer el oráculo para que le diera muerte. Fue también, el único testigo sobreviviente del asesinato de Layo.

Mensajero: Lleva a Tebas la noticia de la muerte de Pólibo, rey de Corinto. Es el primero en confirmar a Edipo que no es hijo de Pólibo.

Paje: Testigo y relator de los últimos sucesos y del desenlace final. Cuenta lo sucedido a Yocasta y Edipo en el interior del palacio al conocer la verdad.

Entradas relacionadas: