Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

  • Tragedia Griega

    Es un género teatral que se centra en el destino, la culpa, el castigo divino, el conflicto entre individuos y la ciudad, o la angustia y su liberación.

  • Comedia Griega

    Es un género teatral cuyo tema principal se centra en la crítica social, uniendo fantasía y realidad, a la que se unen elementos fijos con el fin de provocar la risa o burla.

  • Catarsis

    Es una palabra descrita en la definición de tragedia en la poética de Aristóteles como purificación emocional, corporal, mental y espiritual. La catarsis se identifica con los sufrimientos de los personajes y transita por las mismas emociones que están viviendo sobre la escena.

  • Corifeo

    Es el representante del coro que intervenía de forma recitada y, como portavoz del coro, podía entrar en diálogo con los actores.

  • Coro

    Está formado por doce miembros llamados coreutas, ocupaba la orquesta, tomaba parte en la acción cantando; también con evoluciones o bailes.

Autores y Obras Destacadas

  • Sófocles

    Fue uno de los autores más destacados de la tragedia griega, por las innovaciones aportadas a la tragedia de Esquilo, con las que marca el inicio de la tragedia moderna.

    • Electra: Electra es una obra perteneciente a Sófocles. Electra era hija de Agamenón y Clitemnestra. Esta tiene como único objetivo vengar la muerte de su padre, quien fue asesinado por su madre.
    • Antígona: Es una obra trágica de Sófocles. Su tema central es el enfrentamiento entre la obediencia debida a la ley divina o a la ley civil.
    • Yocasta: Es un personaje que se encuentra en la obra de Edipo rey perteneciente a Sófocles. Es la reina de Tebas, esposa y madre de Edipo, es viuda de Layo.
    • Edipo: Es un personaje de la obra de Sófocles, Edipo Rey. Era hijo de Layo y Yocasta. Fue abandonado al nacer debido a una profecía, en la que decía que Edipo asesinaría a su padre y contraería matrimonio con su madre.
    • Tiresias: Es un personaje que destaca en la obra de Sófocles, Edipo Rey. Era el evidente tebano, un hombre sabio, aunque carece del sentido de la vista, su entendimiento y razonamiento va más allá de lo que estos pudieran ver.
    • Creonte: Este personaje pertenece a la obra de Sófocles, Edipo Rey. Era hermano de Yocasta, reina de Tebas. Es una persona que lucha por la justicia de sí mismo y de su pueblo.
    • Edipo Rey: Es una obra trágica de Sófocles. Su tema central es el dilema sobre el cumplimiento o no de la voluntad de los dioses expuesta en los oráculos.
  • Esquilo

    Se le considera el creador de la tragedia griega, ya que sus obras son las más antiguas que se conservan y porque aportó a la tragedia sus rasgos esenciales: introduce al segundo actor, recuerda a los antiguos mitos, crea la trilogía dramática desarrollando un mismo tema en tres tragedias.

    • Los persas: es una obra de Esquilo, que trata de la derrota persa ante las fuerzas helénicas en la batalla de Salamina, donde el rey persa, Jerjes, quien se consideraba superior a todo el linaje humano, terminó siendo humillado.
  • Eurípides

    Fue uno de los grandes dramaturgos trágicos griegos, nació en Grecia en el año 480 a.C. Fue de familia humilde y tuvo como maestros a Anaxágoras y Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra.

    • Medea: como personaje fue hija del rey Eetes, y de la ninfa Idía. Era sacerdotisa de Hécate de la que se supone que aprendió los principios de la hechicería.
    • Las troyanas: obra de Eurípides acerca de Troya que, tras haber sido vencida por los atenienses, ha quedado al mando de las únicas personas sobrevivientes: las mujeres.
  • Plauto

    Fue un comediógrafo latino. Su originalidad reside especialmente en el uso popular que hace del lenguaje, dotándolo de una viveza y un realismo excepcional.

    • Anfitrión: es una comedia del autor latino Plauto. La obra aborda un tema mitológico. Júpiter, enamorado de Alcmena.
    • Miles gloriosus: es una de las obras más conocidas del dramaturgo latino, Plauto. La obra tiene lugar en Éfeso y está dividida en cinco actos.
    • La olla: Obra de Plauto, trata sobre un viejo avaro, a quien Molière toma como modelo para escribir su obra.

Entradas relacionadas: