Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Obras para ser representadas
El teatro consiste en la representación en vivo, con fines de entretenimiento, de acontecimientos imaginarios, reales o conocidos por tradición, en los cuales se produce un conflicto entre los seres humanos. Las obras teatrales se clasifican de acuerdo al efecto que producen en el espectador.
Géneros Teatrales
Tragedia
- Sufrimientos para los seres humanos
- Sobre acogedor
- Torno al sufrimiento y la piedad
- Imita acciones humanas
- Tiene finales tristes
- Trágico
- Los personajes siempre están atormentados
- Terminan con la muerte
Comedia
- Los personajes presentan las debilidades humanas
- Realidad cotidiana
- Adaptación a todas las sociedades
- El desenlace es feliz
- Provoca risa
- Prosaico
- Desemboca en una conclusión optimista
- Tiene la intención de divertir y criticar
Drama
- Mezcla la tragedia con la comedia
- Reconstruir la vida
Elementos de la representación teatral
Autor
Creador de la materia prima (la obra).
Texto-Libre
Idea-diálogo sobre la que se apoya la representación.
Teatro-Escenario
Espacio físico que sirve para el desarrollo de la actividad representativa actoral.
Director
Es el que orienta y asesora la representación.
Actores
Corporizan física y espiritualmente los seres ficticios llamados personajes.
Público
Destinatario obligado del mensaje.
Estructura externa de la obra
Los actos
Si la novela se divide en capítulos, el teatro se divide en actos. Algunos autores utilizan 3 actos: el primero como introducción, el segundo como su desarrollo y el tercero como el desenlace. Hay obras que emplean un prólogo.
Las escenas
Los actos se dividen en escenas. La escena se caracteriza por la permanencia de los personajes o actores en el escenario. Una escena cambia cuando un personaje sale o ingresa.
Los cuadros
Todos los actos y escenas pueden ser divididos en cuadros. Se caracterizan porque la acción cambia de lugar o se modifica el decorado.
Parlamentos - Formas de expresión
Diálogo
En una obra teatral, los personajes conversan o dialogan entre sí. A través del diálogo se sigue el hilo de lo que ocurre y se revelan los sentimientos y emociones de los personajes. Los nombres de los interlocutores aparecen junto a los parlamentos, es decir, a lo que dicen, que va precedido de un guión.
Monólogo
El monólogo es el parlamento que dice un personaje que se encuentra solo en el escenario.
Aparte
Lo que dice un personaje fuera del diálogo, solamente dirigiéndose al público.
Texto secundario
Acotaciones
En el texto literario de teatro aparecen acotaciones, que son indicaciones para el escenario, la luz, el vestuario, los efectos de sonido, la forma de actuación, que se deben seguir para que la obra marche bien. Estas aparecen entre paréntesis.
Estructura interna de la obra
Tema
Es la idea alrededor de la cual gira la obra. Se revela a través de las palabras de los personajes principales.
Trama
La mayoría de obras teatrales están organizadas en cinco partes:
- INTRODUCCIÓN: se presenta la situación, van apareciendo los personajes y se presenta el conflicto.
- ACCIONES EN ASCENSO: los personajes viven experiencias debido al conflicto.
- CLÍMAX: punto culminante de la acción, que genera el hecho trágico o cómico.
- ACCIONES EN DESCENSO: acciones que ocurren como consecuencia del clímax.
- DESENLACE: resolución final.
Conflicto
Es el enfrentamiento entre fuerzas: persona contra persona, persona contra sociedad, persona contra naturaleza, persona consigo misma.