Explorando las Técnicas de Imagenología: Radiografía, Ecografía, Resonancia Magnética y Más
Enviado por Leria08 y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
A continuación, se describen diversas técnicas de imagenología utilizadas en el diagnóstico médico:
Radiografía
La radiografía es una imagen registrada en una placa fotográfica de un objeto que es expuesto y atravesado por rayos X. Al interponer un objeto entre la fuente de rayos X y la placa, sus partes más densas aparecen con un tono más o menos gris en función inversa a la densidad del objeto. La radiografía puede ser una técnica mixta entre invasiva y no invasiva en el caso de que al paciente se le administre previamente un radiofármaco, para así observar órganos digestivos.
Ecografía
La ecografía es un método de diagnóstico que utiliza ultrasonidos que, al chocar sobre los órganos del cuerpo, rebotan y producen ecos, que son procesados electrónicamente y convertidos en imágenes en una pantalla.
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
La resonancia magnética nuclear permite ver el interior del cuerpo de forma detallada y precisa, en tres dimensiones, de órganos como el cerebro, la columna vertebral o la médula. Esta técnica es útil para establecer diagnósticos tempranos sin dolor y facilitar tratamientos posteriores curativos.
Tomografía Axial Computarizada (TAC) o Escáner
La tomografía axial computarizada, TAC o escáner, es una exploración de rayos X mediante un sistema que gira alrededor de la zona del cuerpo que se observa. De esta forma se obtienen múltiples imágenes que son luego procesadas por un ordenador y originan una imagen final tridimensional que representa un corte transversal de la zona que se observa como si fuera una rodaja. Esta técnica es útil para diagnosticar el cáncer.
Electrocardiograma (ECG)
El electrocardiograma es el gráfico que se obtiene con un aparato llamado electrocardiógrafo, que mide la actividad eléctrica del corazón en forma de cinta gráfica continua. Esta técnica tiene una función relevante en el cribado y el diagnóstico de las enfermedades del corazón.
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
La tomografía por emisión de positrones o PET es una técnica mixta de diagnóstico por imagen que mide la actividad metabólica de las células y se basa en el análisis de la distribución que adopta en el interior del cuerpo una sustancia como la glucosa unida a un radiofármaco que emite positrones y que se administra a través de una inyección.