Explorando las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Humanismo y Constructivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Teorías del Aprendizaje

Existen teorías conductuales (condicionamiento clásico, instrumental y operante, así como el determinismo recíproco de Albert Bandura), humanistas (basadas en los postulados de la psicología humanista, como Carl Rogers) y constructivistas o cognitivas, entre las cuales destacan Piaget, la Gestalt y las actuales teorías de las inteligencias múltiples y de la inteligencia emocional.

Condicionamiento Clásico

  1. Estímulo incondicionado
  2. Respuesta incondicionada
  3. Estímulo condicionado
  4. Respuesta condicionada

Determinantes del Condicionamiento Clásico

  1. Adquisición (reforzamiento)
  2. Generalización (se incluyen estímulos semejantes)
  3. Discriminación (del estímulo más importante sobre los demás)
  4. Extinción (cuando se borra la respuesta condicionada)

Condicionamiento Instrumental o Conexionismo

El aprendizaje se produce por ensayo y error, requiriendo tanto práctica como premios (leyes del efecto y del ejercicio).

Condicionamiento Operante

Desarrollado por Skinner, en el cual una conducta puede ser reforzada o eliminada mediante un premio o un castigo.

Estos deben administrarse inmediatamente después de la conducta para ser efectivos.

Los castigos deben ser breves, y las recompensas pueden ser positivas o implicar la eliminación de un estímulo desagradable.

Sin embargo, los castigos eliminan la espontaneidad y creatividad del estudiante o animal e introducen el estrés.

Proceso del Aprendizaje

El individuo parte de un equilibrio con un grupo de conocimientos y habilidades. Ingresa un agente desequilibrador.

Se produce asimilación y acomodación, lo que produce adaptación.

Se llega a un nuevo estado de equilibrio cognitivo.

Aprendizaje por Etapas (Según Piaget)

  1. Sensorio motriz (0 a 2 años): Imita, recuerda, piensa, reconoce y cambia.
  2. Preoperacional (3 a 7 años): Lenguaje, pensamiento simbólico, lógico y unidireccional.
  3. Operaciones concretas (7 a 11 años): Resolver sumas, restas, multiplicaciones, series.
  4. Operaciones formales o abstractas (11 años en adelante): Resolver problemas abstractos, pensamientos científicos, intereses sociales y de identidad.

Entradas relacionadas: