Explorando las Teorías de la Personalidad: Freud, Humanismo, Rasgos y la Interacción Sujeto-Medio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Teorías de la Personalidad: Un Acercamiento Integral

El estudio de la personalidad se aborda desde diversas perspectivas, cada una con su propio enfoque y énfasis. Podemos identificar tres grandes grupos de teorías:

  1. Teorías Intrapersonales: Se centran en los factores individuales internos como determinantes de la personalidad.
  2. Teorías Situacionistas: En contraste, estas teorías enfatizan los factores ambientales, como el conductismo radical de Watson.
  3. Teorías Interaccionistas: Consideran la personalidad como el resultado de la interacción entre el individuo y su entorno.

A) Teoría de la Personalidad de Freud

La base de esta teoría es la existencia de un conflicto entre las distintas partes de la personalidad (escisión del yo). Freud describe una lucha entre tres centros psíquicos: el ello, el yo y el superyó.

  1. El Ello: Inicialmente, la mente del niño es solo ello, caracterizada por la impulsividad y el principio de placer (fase oral).
  2. El Yo: Alrededor del segundo año de vida, una parte del ello se separa, constituyendo el núcleo de la personalidad (fase anal) y operando bajo el principio de realidad.
  3. El Superyó: Surge como una introyección de la figura paterna, como consecuencia del complejo de Edipo. El niño renuncia a la madre como objeto sexual y toma al padre como modelo, generando un sentimiento de culpa. Esta transformación ocurre durante el primer despertar de la sexualidad genital y requiere un período de latencia (etapa fálica).

El yo se encuentra sometido a presiones tanto internas como externas.

B) Teoría de la Personalidad en la Psicología Humanista

Esta perspectiva busca considerar a la persona como algo distinto y superior a la suma de sus condicionantes. Según Maslow, cada persona tiene una naturaleza interna, esencialmente buena o neutra. Los impulsos destructivos surgen como consecuencia de la frustración. El ideal es desarrollar esta naturaleza, lo que se conoce como autorrealización. Rogers habla del sí mismo como una estructura interna que aglutina y da unidad a los diferentes aspectos de la personalidad.

C) Rasgos y Tipos de Personalidad

Se pueden identificar cinco dimensiones principales de la personalidad:

  1. Estabilidad Emocional (vs. Neuroticismo): Desde el individuo sereno y seguro hasta el ansioso e inseguro.
  2. Extraversión: Desde el individuo sociable y afectuoso hasta el reservado y serio.
  3. Apertura Mental: Desde la persona orientada a la novedad e imaginativa hasta la rutinaria y conformista.
  4. Afabilidad: Desde el individuo confiado y amable hasta el duro y poco colaborador.
  5. Responsabilidad: Desde el organizado y disciplinado hasta el desordenado e impulsivo.

D) Teoría de la Interacción Sujeto-Medio

Teorías como las de Bandura y Rotter conciben la personalidad y su manifestación conductual como resultado de la interacción entre cogniciones, aprendizajes previos e influencia del ambiente. Bandura destaca la retroalimentación entre cognición y ambiente.

Entradas relacionadas: