Explorando la Tierra: Nuestro Planeta en el Sistema Solar
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
La Tierra
La Tierra en el Universo
La Tierra es un planeta del Sistema Solar. El Sol es una estrella de una galaxia llamada Vía Láctea, que a su vez es una de las muchas galaxias que existen en el Universo.
La Tierra en el Sistema Solar
El Sistema Solar
Está formado por 8 planetas principales, 3 enanos y una serie de cuerpos celestes.
Los Planetas
Son astros que giran alrededor del Sol y no tienen luz propia. La Tierra es un planeta que pertenece al Sistema Solar. Algunos planetas también cuentan con satélites, que son astros que giran alrededor de los planetas.
Planetas y satélites tienen 2 movimientos: giran sobre sí mismos y también alrededor del Sol siguiendo trayectorias llamadas órbitas.
Cada cuerpo celeste recorre su órbita alrededor del Sol en tiempos y velocidades distintas. Los planetas siguen una órbita casi circular.
Según su distancia respecto al Sol, los planetas se dividen en 2 grupos, separados entre sí por un cinturón de asteroides, que son unos cuerpos rocosos de pequeño tamaño.
- Planetas interiores: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son los más cercanos al Sol, son planetas rocosos y tienen pocos satélites.
- Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno están más alejado2 del Sol, son gaseosos y tienen más satélites.
Los Planetas Enanos
Ceres, Plutón y Eris son la nueva categoría de planetas que los astrónomos establecieron en 2006.
Se distinguen de los planetas principales en que su órbita alrededor del Sol no es muy precisa, lo que hace suponer que quizás tienen un origen distinto al resto de los planetas.
La Tierra: El Planeta Azul
Los satélites artificiales permiten captar fotos de nuestro planeta, de manera que no hay duda sobre su forma y sus dimensiones.
La Forma de la Tierra
No es una esfera perfecta, está ligeramente achatada por los polos. A esta forma se le denomina geoide.
Si nuestro planeta se cortase por el ecuador, quedaría dividido en dos hemisferios iguales:
- Hemisferio norte: denominado también hemisferio continental.
- Hemisferio sur: conocido como hemisferio marítimo.
El Movimiento de Rotación
La Tierra gira sobre sí misma alrededor de un eje imaginario en un movimiento llamado rotación. Para realizar una vuelta completa, la Tierra tarda aproximadamente 24 horas.
El movimiento de rotación de la Tierra explica la sucesión de los días y las noches.
La sucesión de los días y las noches hace que las temperaturas de la Tierra no sean extremas y permite la vida de las personas y de los animales.
El Movimiento de Traslación
En su movimiento alrededor del Sol, denominado traslación, la Tierra dibuja una órbita elíptica y emplea en recorrerla un año: 365 días, 6 horas y 9 minutos.
Las 6 horas que sobran se acumulan y cada cuatro años se añade un día más a febrero. Estos años reciben el nombre de bisiestos.
La Inclinación de la Tierra
El eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la órbita. Esta inclinación es la responsable de la sucesión de las estaciones del año.
Al encontrarse inclinado el eje de la Tierra, los polos se encuentran expuestos alternativamente al Sol y el lugar de más insolación va cambiando también a lo largo del año, desde el trópico de Cáncer hasta el trópico de Capricornio.