Explorando los Tipos de Desempleo y el Equilibrio del Mercado
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Tipos de Desempleo y Dinámica del Mercado
A continuación, se describen los diferentes tipos de desempleo según las causas que lo provocan:
Desempleo Friccional o Transitorio
Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro, cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios, o simplemente porque se prefiere estar un tiempo sin trabajar para mejorar la formación profesional o para cuidar de los hijos. El paro en estas circunstancias no supone ningún problema social.
Desempleo Estacional
Se genera en determinadas épocas del año. Por ejemplo, en España es muy frecuente en el sector hostelero de zonas turísticas costeras cuando termina el verano, o en los trabajos agrícolas cuando termina la época de recolección.
Desempleo Cíclico
Se produce en épocas de crisis económica. La producción disminuye y, por tanto, hay personas que pierden su empleo hasta que la actividad económica se recupera.
Desempleo Estructural
Se produce por desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo que se ofrecen y los que se demandan. Mientras que unos sectores económicos están en auge, otros están en declive y necesitan reconvertirse. En estos procesos, el desempleo dura mientras las personas se adaptan y se forman para adecuarse a las exigencias de los nuevos trabajos.
Equilibrio de Mercado
Punto de Equilibrio
El precio y la cantidad coinciden en los deseos de demandantes y oferentes. Esto se mantiene si no cambian ningún otro factor que afecte a la oferta o a la demanda.
Exceso de Oferta
Cuando se quiere ofertar más productos de los que se demandan. El precio está por encima del punto de equilibrio.
Exceso de Demanda
Se demanda más productos de los que los oferentes están dispuestos a vender. El precio está por debajo del punto de equilibrio.
Competencia Perfecta
En este tipo de mercado existe un gran número de oferentes y demandantes, y ninguna empresa puede influir en el precio del producto, ya que su oferta es insignificante con el mercado global. Además, el tamaño de las empresas es tan pequeño que ningún oferente tiene más fuerza que otros y, por tanto, todos están en condiciones semejantes. En este tipo de mercado, el consumidor es el que sale más beneficiado, ya que se encuentra ante unos precios muy bajos y una cantidad muy elevada de bienes y productos. Los productos son idénticos, por lo que los consumidores no diferencian entre el que ofrecen unas empresas u otras. Las empresas agrícolas o lonjas de pescado se ajustan bien a este tipo de mercado.
Características:
- Pocas barreras de entrada y salida.
- Gran cantidad de pequeños productores, porción insignificante del mercado total.
- Plena información.
- Productos homogéneos.
- El productor no tiene ningún poder para fijar el precio.