Explorando la Tolerancia, Alteridad y Afrontamiento: Claves Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. ¿Qué es la tolerancia?

R/ Respeto hacia las ideas, preferencias, formas de pensamiento o comportamientos de las demás personas.

2. ¿Cuál es el mayor objetivo que debe tener la humanidad?

R/ Eliminar todas las doctrinas o ideales que desprecien la dignidad humana.

3. ¿Cómo se concreta la vida?

  1. Determinando todas nuestras actitudes y compromisos.
  2. Satisfaciendo nuestras necesidades básicas.
  3. Contrastando el valor del ser personal, como ideal de plenitud humana, con la realidad del entorno.
  4. Aceptando que existen diversos mundos como totalidades de sentido.

4. ¿Qué produce el amor en la alteridad?

R/ La acción de inmiscuirse en la vida del otro poniéndose a su total disposición.

5. ¿El hombre es determinado como un ser?

  1. Objeto de la historia.
  2. Antropológico.
  3. De la mismidad.

6. ¿Qué significa la alteridad como opción?

R/ Significa decidirnos a buscar “lo otro”, lo nuevo y lo diferente.

7. ¿Qué es la alteridad?

  1. Aquello que es cotidiano.
  2. Las actividades de la vida diaria.
  3. Capacidad ética de reconocer al OTRO como un legítimo otro.
  4. Una ruptura con la fraternización.

8. Según la alteridad como apertura a “el otro”, ¿qué es el amor?

R/ La búsqueda desinteresada de la realización del otro. Cuando el amor es interesado, es porque me gusta, necesito o me resulta útil el otro.

9. ¿Por qué nos sentimos acomplejados frente a los europeos o asiáticos?

R/ Por falta de sentido de pertenencia a nuestros valores y tradiciones, carencia de fe en lo que podemos ser o hacer y por la poca confianza en nuestras capacidades y logros.

10. ¿Qué distingue a un pueblo del otro?

  1. Nombre, ubicación y raza.
  2. Cultura, música y baile.
  3. Ropa, clima y nombre.

Reflexión sobre el cuento "El Palacio de los Espejos"

R: Todas nuestras conductas provocan, en mayor o menor medida, una reacción en otros. La vida, al igual que el eco o los espejos, nos devuelve lo que hacemos. Piensa, decide y cultiva el rostro que quieres llevar por dentro, ese será el que mostrarás a los demás y así mismo te responderán.

El Afrontamiento ante Situaciones de Estrés

El afrontamiento es un proceso psicológico que se pone en marcha cuando en el entorno se producen cambios no deseados que generan estrés, o cuando las consecuencias de estos sucesos no son las deseables.

Las personas afrontan las situaciones dependiendo de:

  1. Situaciones
  2. El lugar
  3. Emociones (correcta)

Entradas relacionadas: