Explorando el Trauma y la Sexualidad Infantil: Teorías y Desarrollo

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Naturaleza del Trauma

¿Qué es lo traumático para el sujeto?

  • Los traumas más antiguos son siempre de naturaleza sexual.
  • Lo traumático es la sexualidad infantil.

Primera Teoría sobre la Sexualidad Infantil

Esta teoría supone:

  1. En la infancia no hay sexualidad.
  2. La sexualidad aparece en el sujeto como consecuencia de una seducción temprana (enigma).
  3. En la adolescencia (cuando despierta la sexualidad) la escena de seducción adquiere su significado sexual y entonces es traumática, reprimida, generando síntomas.

Esto es la teoría de la seducción infantil. Esta teoría fue abandonada.

La Sexualidad Infantil: Naturaleza

  • No es una sexualidad genital, no está orientada al coito.
  • Placeres preliminares: placeres orales, placeres escópicos, placeres anales, placeres invocantes, placer masturbatorio.

Teoría de los Estadios de la Sexualidad Infantil

  1. Fase: Sexualidad infantil

    • Fase oral: pecho.
    • Fase sádico-anal: las heces.
    • Fase fálica infantil: masturbación, diferencias sexuales, complejo de castración, complejo de Edipo.
  2. Fase: Sexualidad adulta

Latencia: Entre las dos fases aparece la latencia, un periodo de tiempo que se desentiende de la sexualidad.

El Complejo de Edipo

  1. Primer objeto es la madre.
  2. Complejo de Castración:

    • Niño: tiene miedo a la castración y reprime su deseo hacia la madre.
    • Niña: tiene envidia del pene y sentimientos de desprecio dirigidos a la madre. Amor al padre, por tener pene.

El Trauma del Nacimiento

El trauma surge con la separación de la madre y la prematuración. La prematuración tiene unas consecuencias: la sensibilidad extrema y la incapacidad de respuesta adecuada.

¿Qué es el Apego?

  • Conducta innata.
  • Vincularse estrictamente a ciertos adultos que cuidan del niño.

Sexualidad Infantil y Ternura

Principalmente le despierta la ternura, son intentos de unirse otra vez a la madre:

  • La sexualidad oral: ver el pecho.
  • Sexualidad sádico-anal: Donde hay un sujeto dominador y otro dominado.
  • Sexualidad escópica: La mirada.
  • Sexualidad invocante: La voz.

Narcisismo

  1. ¿Por qué surge? Reacción a la depresión infantil que aparece el narcisismo.

  2. ¿Qué es? Es el amor a la propia imagen, como en el Mito de Narciso, donde se dice que impide ver la realidad y es una condena que lleva a la muerte. Cree que es el centro del Universo y lucha por puro prestigio en contra de la supervivencia.

  3. ¿Cómo se produce? El narcisismo empieza con el reconocimiento del espejo de Lacan, donde realmente es un ser incompleto e inacabado y él se ve como un cuerpo formado y dominante.

  4. Elementos:

    • Imagen idealizada
    • Amor
    • El otro (eco)

Entradas relacionadas: