Explorando el Universo Creativo de Miguel Ángel: Escultura, Arquitectura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado del Genio Renacentista

Miguel Ángel nació en Caprese. Desde muy joven se trasladó con su familia a Florencia. Viajó por numerosas ciudades, lo que le permitió conocer las obras de los principales artistas del momento y completar su formación clásica. Miguel Ángel dominó todas las formas de expresión artística y fue considerado un genio polifacético. Aunque él se sintió principalmente escultor, trasladó a la arquitectura y a la pintura la plasticidad escultórica. Su longeva vida le permitió estudiar a los grandes artistas del Quattrocento y, en los últimos años de su vida, participó de la nueva corriente del Manierismo.

Arquitecto

Como arquitecto, Miguel Ángel resolvió con gran maestría las importantes obras que le fueron adjudicadas. Sus edificios se caracterizan por mantener el sistema de proporciones clásicas, pero adaptadas a un lenguaje formal muy expresivo y particular, en el que alterna frontones curvilíneos y triangulares, molduras curvas, grandes ménsulas y volutas, y el orden gigante. Cuando falleció Antonio da Sangallo, el arquitecto encargado de las obras de la Basílica de San Pedro del Vaticano, este proyecto le fue confiado a Miguel Ángel. Entre los trabajos del Vaticano destaca la monumental cúpula de la basílica. La Biblioteca Laurenciana es una de sus obras más importantes.

Escultor

Miguel Ángel se consideró por encima de todo escultor. Siendo muy joven entró en la escuela de Lorenzo de Medici. Cuando apenas contaba con veintitrés años recibió el encargo de La Piedad. El estilo de Miguel Ángel se caracteriza por la grandiosidad de las figuras, las anatomías tensas y dinámicas y la terribilitá, lo que suponía una ruptura con el clasicismo.

Obras más destacables:

  • David
  • La Piedad
  • La Piedad Rondanini

Pintor

En todas sus pinturas Miguel Ángel expresó el pesimismo que se adueñó de su espíritu. Miguel Ángel fue un maestro del dibujo. En sus obras destacan sus figuras escultóricas, musculosas, monumentales... En sus primeras pinturas utiliza colores brillantes y las figuras transmiten optimismo. En sus obras de madurez su paleta perdió vigor y los tonos se volvieron más lúgubres. Por tanto, Miguel Ángel no solo participó entusiasmado del pleno del Renacimiento, sino que además asistió a su crisis y sentó las bases del Manierismo.

Obras:

  • Tondo Doni
  • Capilla Sixtina
  • Juicio Final

Entradas relacionadas: