Explorando el Universo de la Poesía: Géneros, Formas y Estructuras
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
El Género Lírico: Expresión en Verso
El género lírico comprende las obras compuestas en verso donde el autor expresa sus sentimientos, ideas o creencias en primera persona, utilizando un lenguaje evocador.
La Poesía Popular
En la poesía popular, son comunes los grandes temas universales como el amor, la naturaleza o la muerte, pero también influyen las circunstancias en las que se cantan las composiciones.
Formas Líricas Populares
- La copla: Estrofa de cuatro versos de arte menor con rima asonante en los pares (-a-a).
- La soleá: Estrofa de tres versos de arte menor con rima asonante en los impares (a-a).
- La seguidilla: Estrofa de cuatro versos, heptasílabos y pentasílabos con rima asonante en los pares (7- 5a 7- 5a).
La Lírica Culta
Pertenecen a la lírica culta los textos poéticos escritos con el fin de expresar las emociones y la visión del mundo de un autor.
Subgéneros de la Lírica Culta
- La oda: Poema de tono elevado y solemne que se escribe en alabanza de algo o alguien.
- La égloga: Composición de asunto amoroso que se encuadra en un ambiente pastoril.
- La elegía: Poema en el que se expresa dolor ante alguna desgracia, como la muerte de alguien.
Las Estrofas: Combinaciones Métricas
Las estrofas son combinaciones métricas que tienen una estructura fija en cuanto al número de versos, su medida, su tipo de rima y su distribución.
Principales Estrofas
- Pareado: Estrofa de dos versos de arte menor o mayor que riman entre sí, pudiendo ser asonante o consonante. (AA, aa)
- Terceto: Estrofa de tres versos de arte mayor que riman en consonante (ABA).
- Cuarteto: Estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante (ABBA).
- Serventesio: Estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante (ABAB).
- Lira: Estrofa de cinco versos con rima asonante en la que se combinan versos heptasílabos y endecasílabos (7a 11B 7a 7b 11B).
Métrica y Rima
La medida de los versos: Se denomina medida de un verso al número de sílabas que lo forman.
La distribución de los acentos: El acento fónico recae en sílabas que ocupan la misma posición en distintos versos.
La rima: Es la reiteración de sonidos en dos o más versos. Si afecta a los sonidos vocales y consonantes de la sílaba tónica del verso, es CONSONANTE. Si solo afecta a las vocales, es ASONANTE.