Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El arte reflejó la certidumbre de la época, lo que explica la continua aparición de nuevos planteamientos artísticos. Estos planteamientos son las denominadas vanguardias, que proponían nuevas formas de entender el arte. Las diferencias entre ellas fueron radicales, pero tenían en común la ruptura con la tradición artística y el afán de novedad. Los artistas reivindicaban su libertad creativa por encima de todo, con una actitud provocadora contra la sociedad. Cada artista era independiente y, con frecuencia, solo se vinculaba al grupo o tendencia sin renunciar a su propio lenguaje artístico.

Fauvismo

El Fauvismo fue un grupo de pintores amigos entre sí. Sus obras tuvieron una gran aceptación y éxito. Empezaron a amansar la fiera inicial y continuaron por separado. Sus rasgos principales son:

  • Formas elementales del arte africano.
  • Aplicación del color arbitrario y subjetivo.
  • Reivindicación de la autonomía del cuadro respecto a la realidad.

Cubismo

El Cubismo fue creado por Pablo Picasso y Georges Braque, y más tarde se incorporó Juan Gris. La propuesta cubista consistía en ofrecer en el cuadro una visión intelectual de la realidad. Sus rasgos principales son:

  • Carencia de mensaje.
  • Rechazo de la perspectiva.
  • Multiplicación de los puntos de vista.
  • Dimensión temporal.

El cubismo supuso una verdadera revolución del lenguaje formal de la pintura y una ruptura con la tradicional concepción renacentista.

Pablo Picasso

Pablo Picasso, el más famoso del siglo XX, fue malagueño. Su trayectoria está marcada por su personalidad, espíritu libre e independiente. Se pueden distinguir 6 etapas:

  • La realista académica (hasta 1900): correspondiente a su infancia y adolescencia.
  • Los periodos azul y rosa (1900-1907): denominada así por la gama cromática usada en sus cuadros.
  • La cubista (1907-1914).
  • La de orientación clasicista (1914-1925).
  • La de influencia surrealista (1925-1940).
  • La independiente (1940-1973).

Futurismo

El Futurismo, con Umberto Boccioni, se opuso al cubismo en Italia. Sus características son:

  • Preferencia de la línea curva o la contraposición de rectas y curvas.
  • Colores puros y contrastados.
  • Composiciones dinámicas.

Expresionismo

El Expresionismo sobrepone la expresión subjetiva del artista a la representación objetiva de la realidad, que aparece deformada. Sus precedentes son Van Gogh y Munch.

Entradas relacionadas: