Explorando Vanguardias Artísticas: Surrealismo, Dadaísmo, Expresionismo, Futurismo y Fauvismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Surrealismo
Todos están interesados por lo mágico, por el inconsciente, los sueños y lo absurdo. Este movimiento tiene una gran influencia de la obra de Freud en relación con los sueños, que eran el camino directo al subconsciente. Para la mayoría de los surrealistas, los sueños serán valiosos simplemente por su contenido poético y se considera más importante la realidad contemplada en los estudios surrealistas que la percibida por los sentidos en estado de vigilia. Es propio del surrealismo la diversidad de procedimientos, técnicas y estilos personales.
Dadaísmo
El origen del dadaísmo se sitúa durante la Primera Guerra Mundial. Eso creó un grupo restringido que trató de expresar su visión del mundo y del arte a través de acciones destructivas llenas de humor imaginativo y crítico. Los dadaístas eran artistas disconformes y utilizaban las palabras libres y los ruidos musicales. El dadaísmo es el movimiento de ruptura más radical del arte contemporáneo. Destacan: Hans Arp y Picabia.
Expresionismo
La Primera Guerra Mundial lo abarca todo, desde la pintura hasta el cine, que se desarrolló por Europa Central antes, durante y después de la Primera Guerra Mundial. Ningún alemán se libró de la influencia de este movimiento. Es uno de los modos básicos de percibir y representar el mundo circundante. Esta supremacía de la emoción activa es la característica más evidente del expresionismo. Las emociones tranquilas, como la risa y la satisfacción, están prácticamente excluidas. La emoción debe aparecer como fuerza dominante. La carga emocional de la obra adoptó dos formas.
Futurismo
Nace con el sentimiento claro de vanguardia. Se desarrolla casi a la vez que el cubismo, con el que mantiene una relación tanto a nivel técnico como formal. Es una especie de cubismo dinámico. El punto de partida fue un manifiesto del poeta Marinetti. Fue un movimiento político que desarrolló un lenguaje verbal y dio lugar a la técnica palabras en libertad. Entre las primeras aportaciones del futurismo destacan su carácter vital, joven y agresivo, tanto en la forma como en lo programático. Propone un arte basado en el dinamismo y la velocidad. Sus temas incorporan lo más característico de los nuevos tiempos. Hasta 1910, adoptan el vocabulario cubista, que era la tendencia más novedosa.
Fauvismo
Es el primer movimiento de vanguardia. No constituyeron un grupo homogéneo ni compartieron un mismo ideario artístico. El fauvismo no es una doctrina pictórica, sino una actitud. Pretende marcar su individualismo, pero no pretenden analizar la situación, sino plasmarla.