Explosivos Comunes: Tipos, Características y Usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Nitroglicerina

La nitroglicerina es un éster orgánico del ácido nítrico altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace altamente sensible a cualquier movimiento, haciendo muy difícil su manipulación. Sin embargo, se puede conseguir una estabilidad relativa con algunas sustancias como el aluminio.

C-4

El C-4 se hace combinando la mezcla de RDX con la carpeta disuelta en un solvente. El solvente entonces se destila y se seca, y se filtra la mezcla. El material final es un sólido grisáceo parecido a arcilla suave. El explosivo es una mejora de los años 60 en un material de la Segunda Guerra Mundial que contuvo RDX, aceite mineral, lecitina y explosivo plástico. C-4 es parte de un grupo de explosivos junto con C, C2 y C3, con diversas cantidades de RDX. A veces se dice que la "C" significa "composición" y el nombre es una abreviatura de "composición 4". Sin embargo, el término "composición" se utiliza para cualquier explosivo estable, y "composición A" y "composición B" son otras variantes conocidas. Por lo tanto, C-4 se refiere correctamente como composición C-4.

ANFO

El ANFO, del inglés Ammonium Nitrate - Fuel Oil, es un explosivo de alto orden. Consiste en una mezcla de nitrato de amonio y un combustible derivado del petróleo, desde bencina a aceite de motor. Estas mezclas son muy utilizadas por las empresas de demolición, debido a que son muy seguras, baratas y sus componentes pueden adquirirse con mucha facilidad.

Artificios

Se llaman artificios a toda una serie de ingenios destinados a provocar la explosión de una carga, en el momento determinado y con seguridad. Se llama tren de fuego y comprende la fuente de energía, los conductores y el detonador.

Clases de artificios

  • Artificios pirotécnicos: Son los que emplean el fuego para su funcionamiento. Consisten en un pequeño cilindro metálico, cerrado por un extremo, dentro del cual va una carga, llamada primaria, a base de un explosivo iniciador, altamente sensible, y otra carga, llamada secundaria, a base de un explosivo altamente rompedor que suele ser pentrita. A este conjunto se acopla la mecha lenta.
  • Artificios eléctricos: Son aquellos que para su funcionamiento necesitan energía eléctrica. Esta energía puede ser suministrada por un pequeño generador eléctrico (explosor), pero también se puede utilizar energía eléctrica industrial y, dependiendo del tipo de detonador, hasta una pequeña pila de uso corriente.
  • Transmisores de fuego: Se ha denominado así a los cordones detonantes y a la mecha lenta, pues su función primordial, de entre la diversidad de usos para los que pueden ser válidos, es la de transmitir el fuego entre cargas para simultanearlas.

Mecha lenta o Bickford

Es un cordón con envuelta de hilos enrollados en espiral y una camisa plástica, en cuyo interior lleva un alma de pólvora negra fina. Un metro de mecha lenta reglamentaria tarda en arder unos cien segundos. Como característica destacable hay que tener en cuenta que arde debajo del agua, siendo su corte la única forma de detener la deflagración y evitar la comunicación del fuego. Su color exterior es negro, para diferenciarla de los cordones detonantes.

Cordones detonantes

  • También llamados mecha rápida, se utilizan para transmitir rápidamente una detonación a distancia o simultanear cargas.
  • Es un cordón con una doble vuelta de hilo de viscosilla y envuelta exterior plástica con diversos colores dependiendo de la procedencia y con un núcleo interior de pentrita.
  • Propaga la detonación a más de 7000 m/s y es insensible al roce y al fuego, pero muy sensible a la electricidad estática.
  • Sus colores y su grosor identifican la cantidad de gramos por metro que contienen de pentrita; por ejemplo, de los fabricados en España, el azul es de 11 grs./m, el verde de 40, etc.
  • En caso de intervenir cordón detonante es necesario, por seguridad, aislarlo de fuentes eléctricas al igual que los detonadores, y cubrir con cinta aislante los extremos para evitar el vertido de la pentrita.

Entradas relacionadas: