Explotación Infantil: Trabajos Peligrosos y Derechos Vulnerados
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
En Brasil, la cosecha de cultivos como la banana expone a los niños a peligros al manipular herramientas, con riesgo de accidentes graves. En Colombia, las minas representan un riesgo para la salud pulmonar y la espalda de los niños debido a los túneles angostos y la exposición al carbón. En India, la industria de la seda también emplea mano de obra infantil. En Camboya, la industria de ladrillos es una de las principales, junto con la explotación sexual, especialmente en zonas cercanas a Vietnam. Esta industria ha crecido gracias a la demanda de países desarrollados, incluso con paquetes turísticos que incluyen servicios de explotación sexual infantil.
UNICEF estima que aproximadamente 246 millones de niños y niñas trabajan en el mundo. Tres cuartas partes de ellos lo hacen en condiciones peligrosas, como minas, agricultura con químicos y pesticidas, manejo de maquinaria peligrosa, servicio doméstico y trabajo en fábricas, a menudo ocultos a la vista pública.
UNICEF ha establecido criterios para determinar si el trabajo infantil es explotador. Se considera inapropiado si:
- Es a dedicación exclusiva a una edad temprana.
- Implica demasiadas horas de trabajo.
- Provoca estrés físico, social o psicológico indebido.
- Se realiza en la calle en malas condiciones.
- El salario es inadecuado.
- El niño asume demasiada responsabilidad.
- Impide el acceso a la educación.
- Destruye la dignidad y autoestima del niño, impidiendo su desarrollo social y psicológico.
Para proteger a los niños, se creó la Convención sobre los Derechos del Niño, firmada en 1989 por la mayoría de los países. Esta convención obliga a los gobiernos a proteger a los niños de la explotación económica y de trabajos peligrosos que interfieran con su educación o desarrollo físico, mental y social.
La Convención 138 de la OIT sobre edades mínimas para trabajar, ratificada por cerca de 50 países, establece:
- 15 años de edad mínima para países industrializados.
- 14 años de edad mínima para otros países.
- 13 años de edad mínima para trabajos ligeros en países industrializados.
- 12 años de edad mínima para trabajos ligeros en países más pobres.
Además, prohíbe trabajos que puedan dañar la salud, seguridad o moral de los menores de 18 años.
Recomendaciones
Los niños deben ser libres y disfrutar de sus derechos como seres humanos. Necesitan acceso a la educación para asegurar un futuro mejor. Deben vivir una infancia plena, con el apoyo de sus padres, independientemente de las condiciones económicas. Tienen derecho a divertirse y reír, permitiéndoles vivir su niñez plenamente.