Expresiones coloquiales del Lazarillo de Tormes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Trama y estructura. El Lazarillo de Tormes está compuesto por un prólogo y siete tratados o capítulos, de extensión muy desigual. El libro presenta forma autobiográfica; el narrador escribe a cierta persona, «Vuestra Merced», que previamente le ha solicitado «se le escriba y relate el caso muy por extenso». El «caso» no es otro que los rumores que corren sobre la infidelidad de la mujer de Lázaro, amancebada con su protector, el arcipreste de SanSalvador de Toledo. Lázaro, sin embargo, no se Umita a dar cuenta del «caso»,sino que, para justificarlo, se extiende intencionadamente y narra su vida y penalidades desde el principio. La obra presenta una importante unidad estructural: - se inicia y se cierra con la referencia al "caso" - su padre fue perseguido por la justicia - su madre determina "arrimarse a los buenos". Los tratados más largos son los tres primeros.En estos, Lázaro es aún un niño que e mpieza a forjar su personalidad con sus tres primeros amos, con los que tiene que hacer uso de la astucia, del engaño y de la cautela para poder vivir y subsistir en la sociedad que le rodea. Temas y critica social La vida del protagonista da lugar a muy variados episodios, centrados a menudo en el engaño . Muchos de los personajes no son, pues, sino tipos representativos de la sociedad es­ pañola de la época: el ciego, el hidalgo, el buldero, etc. A la par, el narrador va tam­ bién realizando una aguda crítica de esa misma sociedad. El hambre se convierta en uno de los motivos esenciales en ese peculiar "aprendizaje". Un motivo constante en la obra es el religioso. Fatiga los vicios. El tema de es la honra.
Lázaro, nuevo protagonista narrativo. Con Lázaro, el protagonista narrativo es ya muy distinto al héroe que hasta ahora había aparecido en las novelas. Tres primeros tratados de la novela es un niño, procedente de una ínfima escala social y con padres sin honra. De forma irónica, la novela parodia a los caballeros legendarios. Dando a Lázaro, también, un origen en un río .


Estilo y lenguaje. En el lazarillo predomina el Realismo. De ahí que su lenguaje sea vivo y popular, ente lleno de colorido, de expresiones coloquiales y vulgares. Todo ello sirve, para propiciar a la obra mayor verosimilitud narrativa. Abunda la ironía. El lazarillo y la novela picaresca. El Lazarillo no nace como una novela picaresca, sino como una dura crítica social . Muchas de sus carácterísticas pasarían a convertirse en rasgos carácterísti­cos de la novela picaresca del Siglo XVII : - la narración se realiza en primera persona;- los acontecimientos y las peripecias que se describen tienen un carácter realista; - el pícaro nace en el seno de una familia sin honor; - el pícaro no consigue cambiar de clase; - la obra es abierta: siempre se pueden incluir nuevos episodios. Fray Luis de León. Los poemas de Fray Luis de León son herederos del Renacimiento en la forma y en el contenido. En la forma utiliza estrofas y versos italianizantes, sobre todo,la lira y los versos en­ decasílabo y heptasílabo. En el contenido trata tópicos clásicos (locus amoenus, áurea mediocritas...) combinados con temas religiosos.Huye de la grandilocuencia y del exceso y dota a su palabrade naturalidad, sobrie­dad y armónía, Su poesía original es escasa. - se exaltan el deseo y el anhelo de paz, de tranquilidad, de alejamiento del ajetreo de la vida mundana y de reposo espiritual . - se ansían y se buscan la beatitud y la elevación del alma hacia la divinidad median­te la contemplación de la belleza creada por Dios o por el ser humano . - se comentan motivos o temas religiosos . En su obra en prosa distinguimos: dos obras originales, De los nombres de Cristo (comentario sobre las distintas for­mas con que se menciona a Cristo en las Sagradas Escrituras) y La perfecta casada (obra de carácter didáctico-religioso en la que se exponen los deberes y las virtu­des que convienen a una esposa cristiana)

Entradas relacionadas: