Extinción del Contrato Laboral: Causas, Reclamaciones y Finiquito

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Este documento aborda los aspectos clave relacionados con la extinción del contrato laboral, incluyendo las causas que pueden llevar a la amortización de puestos de trabajo, los procedimientos de reclamación y los conceptos que conforman el finiquito.

Amortización de Puestos de Trabajo

La amortización de puestos de trabajo se produce cuando existe la necesidad de suprimir un puesto por razones específicas:

  • Técnicas
  • Organizativas
  • Económicas
  • De producción

Causas Económicas

Se consideran causas económicas cuando los resultados de la empresa reflejan una situación financiera negativa, como:

  • Pérdidas actuales o previstas.
  • Disminución persistente de los ingresos o ventas durante tres trimestres consecutivos, comparados con el mismo período del año anterior.

Causas Técnicas

Se refieren a cambios en los medios o instrumentos de producción. Por ejemplo, la instalación de robots.

Causas Organizativas

Implican cambios en los sistemas y métodos de trabajo del personal o en la organización de la producción. Por ejemplo, la modificación del organigrama de la empresa.

Causas Productivas

Se relacionan con cambios en la demanda de productos o servicios que la empresa ofrece. Por ejemplo, el cese de la fabricación de un modelo de coche.

Se entiende que estas causas están relacionadas con la competitividad, la productividad o la organización técnica o del trabajo.

Reclamación y Tipos de Sentencia

El trabajador puede reclamar el despido siguiendo el procedimiento establecido. Las posibles sentencias son:

  • Despido Improcedente: La empresa tiene dos opciones:
    • Readmisión: El trabajador debe devolver la indemnización cobrada (20 días por año trabajado), pero recibe los salarios de tramitación.
    • Indemnización: La empresa paga la indemnización y no readmite al trabajador. Si ya se pagaron 20 días, debe abonar los 13 o 26 días restantes hasta completar los 33 o 45 días, según corresponda.
  • Despido con Falta de Preaviso: Si no se preavisó al trabajador, el despido no es improcedente, pero el trabajador puede reclamar los salarios correspondientes a los 15 días de preaviso no concedido.
  • Despido Nulo: Las causas y efectos son los mismos que en el despido disciplinario.

El Finiquito

El finiquito es el documento que se entrega al trabajador al finalizar el contrato, ya sea por un contrato temporal o por decisión de la empresa o del trabajador.

¿Qué Cantidades se Cobran en el Finiquito?

  • Salarios: Los salarios correspondientes a los días trabajados en el último mes y pendientes de cobro.
    • Ejemplo: Si se trabaja hasta el 16 de febrero, se deben cobrar los salarios de esos 16 días.
  • Parte Proporcional de Paga Extra: Si la paga extra no se prorratea mensualmente, se debe abonar la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
  • Vacaciones No Disfrutadas: Si el trabajador no ha disfrutado de las vacaciones, se le pagarán los días de vacaciones pendientes.

Entradas relacionadas: