Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y el Equilibrio Químico

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Concentración de los Reactivos

En la ecuación de velocidad ya observamos la influencia que tenían los reactivos, o al menos alguno de ellos, en la velocidad de la reacción. En general, al aumentar la concentración de estos, se produce con mayor facilidad el choque entre moléculas y aumenta la velocidad.

Temperatura

La constante de velocidad, y por tanto la velocidad de una reacción, aumenta si aumenta la temperatura, porque la fracción de moléculas que sobrepasan la energía de activación es mayor. Así, a T2 hay un mayor porcentaje de moléculas con energía suficiente para producir la reacción (área sombreada) que a T1.

Catalizadores

Intervienen en alguna etapa de la reacción, pero no se modifican, pues se recuperan al final y no aparecen en la ecuación global balanceada. Modifican el mecanismo y, por tanto, la Ea de la reacción. Sin embargo, no modifican la constante de equilibrio.

En conclusión, los catalizadores son específicos, ya que son característicos para un tipo de reacción o de reactivo, y son eficientes, ya que se utilizan en muy baja cantidad y este se regenera a lo largo de la reacción.

Clasificación de Catalizadores

Se los puede clasificar según qué provoquen en la velocidad de reacción:

  • Positivos: hacen que la velocidad aumente, pues consiguen que la energía de activación disminuya.
  • Negativos: hacen que la velocidad disminuya, pues consiguen que la energía de activación aumente.

También se los puede clasificar según si se encuentran o no en la misma fase donde ocurre la reacción:

  • Homogéneos: en la misma fase que los reactivos.
  • Heterogéneos: se encuentran en distinta fase.

Se los puede clasificar en:

  • Inorgánicos: como Platino (Pt) o dióxido de manganeso (MnO2).
  • Orgánicos: catalizadores biológicos llamados ENZIMAS (en su mayoría son proteínas). A modo de ejemplo, en la boca se encuentra la amilasa salival, cuya función es descomponer los carbohidratos (como amilasa) de los alimentos que se encuentran en ella.

Equilibrio Químico

Si al combinarse los reactivos alcanzan la energía suficiente para dar los productos, la reacción ocurre de izquierda a derecha. Como están todas las sustancias mezcladas, análogamente a lo que ocurre con los reactivos, puede ocurrir con los productos. De modo que si el choque entre sus moléculas supera la energía de activación de la reacción inversa, estos se descomponen regenerando los reactivos. Entonces se dice que la reacción es reversible y se la representa con dos flechas (una para la izquierda y otra para la derecha).

Si la reacción inversa ocurre en una proporción mucho menor que la directa, o si los productos no alcanzan la energía de activación para regenerar los reactivos, se dice que la reacción es completa y se la representa con una única flecha (reacción irreversible).

También puede ocurrir que una reacción ocurra en forma completa o no, dependiendo de las condiciones en que se realice (será irreversible). En cambio, si esta reacción ocurre en un recipiente cerrado a la misma temperatura y presión, la reacción es reversible. Por lo tanto, en un sistema cerrado, toda reacción reversible puede ocurrir en ambos sentidos.

vd=kd x concentración reactivos

vi= ki x concentración productos

Entradas relacionadas: