Factores de Atracción y Tipos de Amor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Afiliación

Tendencia a estar con otros; entablar relaciones, expresar amor, reforzar la autoestima, reducir la ansiedad y el miedo, y establecer un repertorio conductual. El juicio que hacemos de otros se mueve entre los polos positivo y negativo a lo largo de una dimensión actitudinal. Este juicio está asociado a:

  • Conductas: “hace bien las clases”
  • Sentimientos: “es simpático”
  • Cogniciones: “es inteligente”

Factores que influyen en la atracción

  1. Proximidad: Frecuencia de interacción, accesibilidad, familiaridad; cuando una relación es desagradable, se busca restablecer el equilibrio.
  2. Características físicas: Primeros encuentros, contacto superficial. Efecto halo: En general, las personas tendemos a pensar que una característica positiva lleva asociadas más características positivas. T.I.P: Teorías implícitas de la personalidad; las personas de atractivo físico tienen una personalidad más atractiva.
  3. Características de personalidad: Rasgos valorados socialmente (comprensión, lealtad, sinceridad, etc.).
  4. Semejanza: Ayuda a facilitar el contacto en un primer momento, activando afectos positivos o negativos.
  5. Reciprocidad: Si le resultamos atractivos a personas que nos atraen, esto inicia por conductas no verbales.

Amor

  1. Eros: Pasión irresistible, sentimientos intensos, fuerte atracción física y actividad sexual. Se valora mucho el amor, pero no se está obsesionado por él ni se presiona a la pareja a la intensidad; más bien, se permite que las cosas se desarrollen mutuamente, con autoconfianza y alta autoestima.
  2. Ludus o amor lúdico: Poca implicación emocional y sin expectativas futuras. No hay un tipo físico definido. Se intenta no herir y se ponen muy claras las reglas del juego antes de comenzar una relación.
  3. Storge o amor amistoso: Compromiso duradero que se desarrolla lenta y prudentemente, basado en la intimidad, la amistad y el cariño. Es importante la similitud en valores y actitudes más que la apariencia física o la satisfacción sexual, ya que se busca más un compromiso a largo plazo que un apasionamiento a corto plazo.
  4. Manía: Amor obsesivo, con una fuerte dependencia de la pareja, celos intensos, posesividad, desconfianza y ambivalencia. Trata de forzar a la pareja al compromiso sin esperar que este evolucione naturalmente.
  5. Pragma: Amor basado en la búsqueda racional de la pareja ideal. Toma en consideración la edad, educación, estatus social, religión y la posibilidad de ser un buen padre o madre. Establece condiciones antes de desarrollar una relación.
  6. Ágape o amor altruista: Implica la renuncia absoluta y entrega total; es un amor más bien idealista, en el cual la sexualidad y sensualidad no son relevantes.

Entradas relacionadas: