Factores y Características de los Registros Lingüísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Adaptación del Lenguaje a la Situación Comunicativa
El uso del lenguaje está condicionado por la situación comunicativa y su propósito. El hablante debe saber escoger el nivel de habla adecuado en cada momento. Se denomina registro al conjunto de características que adaptan el uso de la lengua a una situación comunicativa específica. El hablante puede variar el registro según las circunstancias.
Factores Determinantes de las Variedades Diafásicas
Estas variedades están determinadas por:
- El medio utilizado (oral o escrito).
- El tema o materia de la comunicación.
- La atmósfera y el grado de relación entre emisor y receptor.
- La personalidad del hablante. Algunos hablantes tienen una competencia lingüística limitada y no pueden cambiar de registro, mientras que otros con mayor destreza idiomática sí pueden hacerlo.
Variedades Lingüísticas según el Canal y Nivel
Variedades según el Canal de Comunicación
La lengua oral permite una comunicación más directa y espontánea. La lengua escrita es más permanente y cuidada, ya que permite pensar y elegir las palabras con más detenimiento.
Variedades según el Nivel de Lengua
Los registros idiomáticos se clasifican en formal e informal. El registro formal se caracteriza por un vocabulario preciso y correcto, utilizado en comunicaciones oficiales, laborales, administrativas, etc., donde priman la eficacia y la distancia entre interlocutores. Se emplea un lenguaje culto, sin incorrecciones y con tecnicismos. El registro informal, similar a la expresión coloquial, es más propio del lenguaje oral, permite algunas incorrecciones y utiliza un vocabulario y expresiones más coloquiales y cercanas al nivel popular.
Expresión o Registro Coloquial
Es importante no confundir la lengua popular con la expresión coloquial. La lengua popular se refiere a una variedad según el nivel sociocultural del hablante, mientras que la expresión coloquial se refiere a una situación comunicativa específica, independientemente del conocimiento del hablante.
La expresión coloquial es propia de la comunicación entre amigos o familiares; es un habla espontánea y, en ocasiones, descuidada.
Características Principales del Registro Coloquial
Las principales características del registro coloquial se identifican con rasgos del nivel de lenguaje popular:
- Fónicos: relajación de consonantes intervocálicas o finales, entonación expresiva, uso de interjecciones y frases interjectivas (¡Anda!, ¡Toma!, ¡Arrea!).
- Morfosintácticos: oraciones cortas, simples o coordinadas, yuxtaposición, uso reducido de nexos, abundancia de diminutivos, aumentativos y despectivos (pequeñín, grandote, mujerona), desorganización en el contenido de la información con desorden sintáctico.
- Léxicos: escaso empleo de sinónimos, repeticiones innecesarias, construcciones pleonásticas (sube arriba), uso limitado de adverbios y adjetivos, abundancia de expresiones afectivas, comparaciones y metáforas exageradas (Estoy hecho polvo), empleo de refranes y frases hechas (Haz lo que quieras, pero quien mal anda, mal acaba), uso de muletillas.
- Rasgos propios de las funciones apelativa y emotiva de la lengua: afirmaciones, negaciones y mandatos (¡Ni hablar!), apelaciones al interlocutor para buscar su acuerdo (¿No cree usted?, ¿Te das cuenta?), uso de vocativos.
Refranes
Un refrán es un enunciado que expresa un pensamiento a modo de juicio moral o didáctico. Son útiles cuando no se tienen suficientes recursos personales.