Factores Clave para la Efectividad Docente: Estrategias para Mejorar el Rendimiento Escolar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Prácticas Docentes Efectivas

Según Arancibia, un profesor efectivo implementa prácticas que buscan igualar las oportunidades educativas y contribuir a la movilidad social y económica de los sectores más vulnerables. Un sistema de refuerzo positivo, un ambiente escolar con buenas condiciones de trabajo y una infraestructura adecuada, el buen uso del tiempo y la atención a los problemas de los niños por parte del profesor favorecen buenos resultados. Los profesores efectivos utilizan una secuencia lógica en la enseñanza, que incluye:

  • Revisión
  • Focalización de la atención de los alumnos
  • Presentación del nuevo material
  • Práctica guiada
  • Práctica independiente
  • Práctica a través de tareas para la casa

La efectividad de estas prácticas es sinérgica, es decir, funcionan mejor en conjunto. Los docentes efectivos son conscientes de las implicancias que las prácticas instruccionales tienen sobre los alumnos, por lo que organizan el tiempo para que los estudiantes pasen más tiempo comprometiéndose con las tareas de aprendizaje. Utilizan la retroalimentación para reforzar el aprendizaje y ayudar a los alumnos a sentir que realizan actividades exitosas.

Monitoreo y Ambiente de Aprendizaje

El monitoreo constante del progreso de cada estudiante es crucial. Se requiere un ambiente ordenado para aprender, con reglas comprendidas y cumplidas, un ambiente que no permita interrupciones. Los factores que contribuyen a la efectividad incluyen:

  • Liderazgo
  • Atención a un clima facilitador del aprendizaje
  • Foco académico
  • Altas expectativas en los alumnos y de los alumnos en sus propios logros
  • Sentido de misión educativa compartida por los profesores
  • Estrategias motivacionales positivas
  • Retroalimentación del desempeño

Prácticas Docentes No Efectivas

El proceso de enseñanza se ha visto afectado negativamente cuando se centra en el aprendizaje mecánico y repetitivo, cuando hay un manejo insuficiente de los contenidos, cuando se interactúa de manera diferencial con los alumnos según su rendimiento, cuando hay escaso tiempo dedicado al trabajo académico y cuando existe una escasa variedad de medios y materiales de enseñanza.

Modelo de Efectividad del Profesor

Este modelo pretende mostrar las relaciones multideterminadas entre los factores indirectos y directos que explican su efecto en el rendimiento escolar.

Factores Indirectos

  • Antecedentes: Condiciones laborales, satisfacción laboral y compromiso profesional, edad, experiencia y formación.
  • Características del profesor: Expectativas y percepciones de sus alumnos, nivel de conocimientos específicos y técnicos, y su habilidad pedagógica.

Factores Directos

Distintas conductas que realiza el profesor directamente en relación con los alumnos en la sala de clases, como:

  • Refuerzo positivo
  • Evaluación
  • Manejo disciplinario
  • Utilización del tiempo instruccional
  • Estrategias instruccionales
  • Tareas para la casa
  • Uso y aprovechamiento de textos

El modelo de efectividad del profesor considera como variable dependiente los logros cognitivos del niño. Sin embargo, para evaluar realmente la efectividad del profesor, se debe considerar también el impacto de su manejo instruccional en el desarrollo afectivo de los niños. El autoconcepto académico de los niños está afectado por variables del profesor, tales como las expectativas de rendimiento, la expectativa educacional y su propia autoestima. Los resultados sugieren que las variables que se deben alterar para mejorar la calidad de la educación (logros tanto cognitivos como afectivos) están relacionadas y son dependientes del profesor y no del alumno.

Entradas relacionadas: