Factores clave y herramientas esenciales para operaciones seguras en el taller mecánico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Factores clave para el desarrollo de operaciones en el taller

Los siguientes factores contribuyen significativamente al desarrollo adecuado de las operaciones que se realizan en un taller:

  • Iluminación
  • Temperatura
  • Humedad
  • Ventilación
  • Ruido

Uso correcto de herramientas manuales

Apretar o aflojar

Es fundamental utilizar la herramienta adecuada para cada trabajo. No se debe apretar en exceso, ya que esto puede dañar la rosca. Se debe realizar la operación de forma correcta para evitar el riesgo de resbalamiento de la llave, lo que podría redondear las aristas de la pieza.

Llave dinamométrica

Esta herramienta tiene un sistema de regulación para controlar el par de apriete que se está aplicando. Se utiliza en combinación con juegos de llaves de vaso. Es crucial:

  • Respetar el sentido de giro indicado en la llave.
  • Aplicar un ángulo de ataque correcto.
  • Aplicar la fuerza suavemente, evitando impulsos.
  • Detener el esfuerzo una vez que salte el trinquete, que indica el par aplicado.
  • Almacenar la llave con el muelle de medición destensado.

Seguridad en el uso de máquinas de taller

Es obligatorio usar los Equipos de Protección Individual (EPIs) con todas las máquinas.

Sierra de cinta

  • Verificar la tensión de la hoja.
  • Abrir la aspiración de la máquina.
  • Esperar a que la máquina esté en marcha antes de comenzar a cortar.
  • No cortar piezas cilíndricas sin su soporte correspondiente.
  • No retroceder durante el corte.
  • Evitar ropas anchas o colgantes y recoger el cabello largo.
  • No acercar las manos a la hoja de corte.
  • Usar siempre un empujador de madera.
  • Si la hoja de corte presenta movimientos oscilatorios continuos, detener inmediatamente el motor.
  • No cortar materiales distintos a la madera.

Taladradora de columna

Antes de ponerla en marcha, realizar las siguientes comprobaciones:

  • Verificar que la broca este bien fijada.

Durante su uso:

  • No acercar las manos a la broca.
  • Realizar las comprobaciones con el taladro y el eje parados.
  • No sujetar la pieza a trabajar con la mano; usar mordazas o prensas.
  • Limpiar bien el cono del eje.
  • Ajustar la broca con la taladradora parada.

Torno paralelo

  • Tomar precauciones para evitar atrapamientos por el movimiento rotacional de la máquina.
  • Mantener el espacio alrededor de la máquina limpio y ordenado.
  • Asegurarse de saber usar, controlar y parar la máquina correctamente.
  • Iluminar bien la zona de trabajo.

Tipos de alicates

  • Alicates universales.
  • Alicates de punta semiredonda.
  • Mordazas de obturar.
  • Alicates regulables (pico de loro).

Entradas relacionadas: