Factores Clave en la Oclusión Equilibrada: Guías Condílea, Incisal y Curvas de Compensación
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Determinantes de la Oclusión Equilibrada
Guía Condílea
Incluye los movimientos del cóndilo desde dentro hacia fuera de la cavidad glenoidea.
Guía Anteroposterior
Movimiento hacia abajo y hacia delante en la protrusión. Describe un ángulo respecto al plano horizontal, relacionado con la inclinación de la pared posterior de la eminencia de la cavidad glenoidea. A mayor inclinación, mayor ángulo y mayor descenso.
Guía Lateral
El cóndilo mediotrusivo se desplaza hacia abajo, hacia adelante y hacia el medio según el ángulo de Bennett en un movimiento de lateralidad. Describe un ángulo con respecto al plano sagital y depende de la inclinación de la pared medial de la cavidad. A mayor ángulo, mayor separación entre los dientes superiores e inferiores en el lado de mediotrusión.
Desviación Lateral
En el lado de laterotrusión, se produce una ligera desviación lateral con respecto a una perpendicular al plano sagital. Este movimiento lateral del cóndilo del lado de trabajo es descrito por Bennett.
Guía Incisal
Es la hipotenusa de un triángulo cuyos catetos son el overbite y el overjet.
Guía Anteroposterior o Protrusiva
Forma un ángulo durante el descenso mandibular en la protrusión con respecto al plano horizontal.
Guía Lateral
Formada en el lado de laterotrusión por el contacto de caninos e incisivos superiores e inferiores. Establece un ángulo con respecto al plano sagital. A mayor overbite, ambas guías aumentan. A mayor overjet, ambas guías disminuyen.
Curvas de Compensación
La correcta alineación de los dientes incluye:
- Curva de compensación mesiodistal (Curva de Spee): Encargada de compensar la separación mandibular durante la protrusión.
- Inclinación bucolingual de los dientes posteriores (Curva de Wilson): Compensa la separación de las piezas posteriores del lado de mediotrusión durante un movimiento de lateralidad.
Ambas curvas deben aumentar, en proporción al descenso mandibular en mediotrusión y durante la protrusión, para que se produzcan contactos adecuados.
Plano de Orientación
Hanau también se refiere a este factor como triángulo de orientación, e incluye los siguientes factores:
- Distancia del punto interincisivo a la línea intercondílea.
- Distancia del punto interincisivo al plano sagital.
El triángulo o plano de orientación es un plano que pasa a través del punto interincisivo y el surco bucal del segundo molar.