Factores Clave para Optimizar el Proceso de Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

El aprendizaje es un conjunto de procesos mediante los cuales adquirimos conceptos, conocimientos y habilidades. Nos permite adaptarnos al entorno y a las circunstancias de la vida.

Consideraciones sobre el Aprendizaje

  • Todas las personas tenemos capacidad de aprender, aunque existen diferencias en la velocidad y calidad.
  • Es un proceso tanto voluntario como inconsciente.
  • Implica también conducta e inteligencia emocional.
  • No siempre se aprende lo correcto y el aprendizaje se puede modificar.
  • Se aprende aquello para lo que el organismo está capacitado.

Factores que Favorecen el Aprendizaje

1. Inteligencia

La inteligencia es la capacidad para razonar, resolver problemas, pensar en abstracto, comprender, desarrollar un lenguaje, aprender y crear. Es, en esencia, la capacidad de adaptación. Una mayor inteligencia facilita el aprendizaje.

Cociente Intelectual (C.I.)

Introducido por W. Stern, el C.I. es un sistema de calificación, comprensión y entendimiento que tiene una persona. Representa la puntuación del rendimiento en una prueba de inteligencia concreta y en un momento determinado. La edad mental equivale al grado de madurez intelectual considerado normal para la edad cronológica.

  • Discapacidad: Inferior a 70.
  • Normal: Entre 90 y 100.
  • Inteligencia superior al promedio: Entre 130 y 160.

Inteligencia Múltiple

Según H. Gardner, disponemos de, al menos, ocho tipos de inteligencia diferentes: lingüístico-verbal, lógico-matemática, espacial, musical, corporal cinestética, intrapersonal, interpersonal, emocional y naturalista. La combinación de estas inteligencias es decisiva para afrontar los aprendizajes.

2. Atención

La atención es la capacidad que nos permite focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento. Puede ser:

  • Atención voluntaria: Se ejerce de manera intencionada.
  • Atención involuntaria: Ocurre sin darnos cuenta.

Los procesos de aprendizaje requieren atención voluntaria, la cual está relacionada con la concentración. La concentración es la capacidad de mantener la atención de manera continuada y consciente. Una mayor concentración acelera el aprendizaje.

  • Atención sostenida: Tiempo máximo de concentración en una tarea sin cometer errores.
  • Atención selectiva: Permite diversificar nuestra atención.

La atención está condicionada por el estado de la persona y está muy relacionada con la motivación.

3. Actitud y Motivación

La actitud es la predisposición a responder de una determinada manera frente a una situación. Es un estado mental más o menos estable y difícil de modificar. Existen:

  • Actitudes positivas: Favorecen la conducta.
  • Actitudes negativas: Dificultan la conducta.

La motivación es el conjunto de factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Es el impulso que produce la conducta. La actitud está en la base de la motivación.

Los incentivos son elementos reforzadores que inducen la motivación. Pueden plantearse como:

  • Objetivo: Representación cognitiva del destino.
  • Premio: Se recibe al concluir la tarea.

Motivación y Aprendizaje

La motivación hacia un aprendizaje aumenta cuando:

  • Los contenidos son significativos y útiles.
  • Las probabilidades de alcanzar las metas son altas.
  • La persona se siente capacitada.
  • Se reconoce que el éxito o fracaso depende del propio esfuerzo.
  • El aprendizaje elimina el aburrimiento y la ansiedad.

La motivación también influye en la memoria.

Clasificación de las Motivaciones

  • Motivaciones primarias: Independientes del aprendizaje (básicas).
  • Motivaciones secundarias: Sometidas al proceso de aprendizaje.

Según la finalidad:

  • Motivaciones biológicas: Supervivencia, fisiológicas, etc.
  • Motivaciones psicológicas: Necesidades de tipo superior (autoestima).

4. Maduración

La maduración abarca todos los cambios biológicos que se dan en el ser humano y que le permiten adquirir nuevas capacidades. Es imprescindible y necesaria para que se dé el aprendizaje.

5. Experiencia

La experiencia incluye todos los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la práctica continuada. Favorece el aprendizaje y el desarrollo, y depende de las experiencias acumuladas. Facilitará el aprendizaje de conocimientos nuevos o los dificultará si los anteriores son erróneos.

Entradas relacionadas: