Factores climáticos y su influencia en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 196,95 KB

Factores que determinan el clima

El clima es el conjunto de circunstancias que caracteriza el estado medio de la atmósfera. Los factores principales del clima son la latitud, la altitud y la proximidad o alejamiento del mar.

Elementos del clima

  • Temperatura: Es el elemento que más influencia ejerce en la distribución humana sobre la superficie de la Tierra. Depende de diversos factores, como la inclinación de los rayos solares y la dirección y fuerza del viento.
  • Humedad del aire: Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera y que procede de la evaporación de los océanos, los mares y los ríos. El punto a partir del cual una cantidad de vapores de agua se convierte en estado líquido se llama saturación.
  • Presión atmosférica: Expresa el peso de la masa de aire. Se habla de anticiclones cuando la presión es superior a lo normal, y están asociados a tiempo estable.
  • Insolación: Es la energía que el suelo recibe del Sol. Los océanos intertropicales son grandes depósitos de energía.
  • El viento: Es el desplazamiento horizontal del aire de un lugar, provocado por las diferencias de presión. Cuanto mayor es la presión y más próxima la distancia entre los puntos a diferente presión, más rápido circula el viento. El viento se mide con el anemómetro.
  • Las nubes: Son partículas pequeñas de agua líquida o de hielo, situadas en la atmósfera.
  • Los frentes y las borrascas: Están relacionadas con las precipitaciones. Un frente es una zona en la que se ponen en contacto masas de aire más cálidas y de aire más frío.
  • El pluviómetro: Es el aparato que mide la cantidad de lluvia caída.

Tipos de climas

  • Clima ecuatorial: Se caracteriza por escasas diferencias de temperatura en los distintos meses del año, con lluvias abundantes y regulares. Es un clima lluvioso y muy caluroso, sin estaciones.
  • Clima tropical: Es un clima cálido cuya diferencia de temperatura entre el mes más frío y más cálido es de 8 °C a 10 °C. Las precipitaciones son más irregulares. Es muy cálido, con una estación seca.
  • Climas monzónicos: Se deben a vientos húmedos y se concentran en zonas costeras de Asia.
  • Climas templados cálidos o subtropicales: No presentan una estación muy fría, pero en verano sus temperaturas son menores que las de los climas tropicales.
  • Climas desérticos: Son lugares permanentemente bajo efecto de los anticiclones que impiden las lluvias. Hay más evaporación que precipitaciones.
  • Climas oceánicos: Se encuentran bajo el efecto de las cadenas de bajas presiones y reciben lluvias abundantes. Las temperaturas son moderadas en invierno y en verano. Se caracteriza por abundantes precipitaciones y veranos suaves.
  • Clima continental: Afectan a lugares que se encuentran alejados de la influencia del mar y tienen una estación de invierno fría. No llueve mucho y depende de la lejanía del mar y del relieve. Se caracteriza por pocas lluvias y temperaturas con muchos contrastes.
  • Climas de montaña: Son climas con temperaturas frías y muy lluviosos, porque las montañas retienen las nubes cargadas de humedad. Los inviernos son largos y de temperatura extrema, y los veranos cortos. Se caracteriza por abundantes precipitaciones y temperaturas frías.
  • Clima mediterráneo: Estación seca en verano.
  • Clima chino: Estación seca en invierno.

Climas de la Península Ibérica

  • Clima mediterráneo: Es predominante en España y afecta al litoral mediterráneo, Baleares y gran parte del interior. Las lluvias se concentran en otoño y primavera, y los inviernos son cortos y suaves.
  • Clima oceánico: Solo afecta a una estrecha franja próxima al litoral cantábrico. Tiene lluvias muy abundantes, con inviernos y veranos suaves.
  • Clima subtropical: Afecta exclusivamente a Canarias. Dominan los vientos secos y las corrientes de agua fría. Las temperaturas son elevadas todo el año y las lluvias muy escasas.
  • Clima de alta montaña: Afecta a los Pirineos.

El clima y la acción humana

  • Hemisferio norte: Solo vive un millón de personas.
  • En la selva tropical: El clima es cálido y húmedo. Las enfermedades, la fragilidad de los suelos y la vegetación dificultan la supervivencia humana.
  • Desiertos cálidos y fríos: Sufren despoblación.

ESPAA_~1

Entradas relacionadas: