Factores Determinantes del Turismo: Visitantes, Tiempo Libre, Renta y Clases Sociales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Tipología de Turistas: Visitantes, Excursionistas y Viajeros en Tránsito
Se desplazan desde el lugar de residencia (mercado emisor) hacia el núcleo receptor.
Visitantes y sus Comportamientos Sociales
Los comportamientos sociales que motivan el desplazamiento de los visitantes están influenciados por diversos factores demográficos:
- Aumento de la población mundial y del turismo: Crecimiento de grandes urbes y la consecuente necesidad de escape durante las vacaciones para aliviar el estrés.
- Envejecimiento de la población en países desarrollados: Incremento del turismo de la tercera edad.
Segmentación por Edad
- 0 a 30 años: Menor propensión al turismo debido a la dependencia familiar.
- 31 a 60 años: Segmento más activo, con mayor nivel adquisitivo y principal objetivo de grandes inversiones turísticas.
- 61 años en adelante: Menos activos que los grupos anteriores y con menor gasto en turismo.
El Papel del Tiempo Libre
El tiempo libre es un factor crucial en el desarrollo del turismo. Las causas que han facilitado su aumento incluyen:
- Factores socio-laborales:
- Vacaciones pagadas.
- Semana laboral de 5 días.
- Reducción de la jornada laboral.
- Existencia de pensiones.
- Elevación de los niveles de renta.
- Mejoras en los procesos de marketing.
- Desarrollo de los transportes:
- Mejoras en infraestructuras.
- Continuos avances en los medios de transporte.
La Importancia de la Renta Disponible
Es fundamental considerar la distribución de la renta. Países con alta renta, pero mal distribuida (riqueza concentrada en pocas manos) presentan un comportamiento diferente a aquellos con una distribución más uniforme, como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania.
Influencia de las Clases Sociales
- Clases altas: Con grandes excedentes de renta, su demanda turística es rígida, poco influenciada por variaciones en su renta.
- Clases bajas: Similar a las clases altas, su demanda también es rígida debido a sus limitados recursos.
- Clases medias: La variación de su renta impacta directamente en sus decisiones de viaje, optando por opciones más caras, más baratas o incluso absteniéndose de viajar. Por lo tanto, su demanda es flexible.
Clasificaciones del Poder Adquisitivo del Turista
- Turismo de Élite: Servicios de alto nivel, viajes individuales, destinos lejanos, no sujetos a periodos vacacionales (no estacional).
- Turismo de Masas: Transportes colectivos, hoteles de categoría media, destinos menos lejanos, gasto reducido, típicamente estacional.
- Turismo Social: Realizado por jóvenes, tercera edad y trabajadores con pocos recursos. Menor gasto, viajes colectivos, fuera de temporada alta debido a los precios, a menudo subvencionado por el estado.
Retractabilidad Turística
Los flujos turísticos son sensibles a factores externos a la demanda, como acontecimientos políticos, sociales, económicos y naturales. Esta característica se conoce como retractabilidad turística.