Factores y Diversidad de los Paisajes Vegetales en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Factores Influyentes en la Vegetación Española
La vegetación se organiza en grupos según su tamaño y fisonomía: bosque, matorral y prado. España cuenta con una gran diversidad de especies vegetales.
Los factores que influyen en la vegetación española son:
- Factores físicos: clima, suelo, relieve, situación de la península Ibérica e insularidad canaria.
- Factores humanos: degradación de formaciones vegetales e introducción de especies para aprovechamiento económico.
Paisajes Vegetales de España: Principales Formaciones
Paisaje Vegetal Oceánico
Se encuentra en la cornisa cantábrica y parte del sistema Central. Se caracteriza por alta pluviosidad y poca insolación. Distinguimos tres formaciones:
- Bosque caducifolio: árboles altos, de tronco recto y agrupados. Sotobosque con helechos y musgos. Destacan haya, roble y castaño, además de especies introducidas como pino y eucalipto.
- Matorral oceánico: arbustos resultado de la degradación del bosque caducifolio, conocido como landa. Destacan brezo, tojo y retama.
- Prado: hierba típica de la zona, que ocupa grandes extensiones para pastos.
Paisaje Vegetal Mediterráneo
Ocupa el resto de la península Ibérica e islas Baleares. Especies adaptadas al calor y la sequía, con hojas duras o cubiertas de pelillos y raíces profundas.
- Bosque perennifolio: árboles de tronco retorcido y leñoso, copas que proyectan sombra, menos denso. Sotobosque rico (retama, piorno). Especies principales: encina, alcornoque y pino. A veces convive con dehesas, donde se aprovecha tanto el pasto como el bosque.
- Matorral mediterráneo: resultado de la degradación del bosque mediterráneo. Se divide en:
- Maquia: matorral alto y denso (jara, brezo, retama).
- Garriga: arbustos de poca altura y densidad, con zonas calvas. Destacan plantas aromáticas.
- Estepa: típica del sureste peninsular. Zonas muy secas, con hierbas de poca altura y formaciones espinosas (palmito, espartal).
Paisaje Vegetal de Ribera
Formaciones vegetales en riberas de ríos, creando bosques-galería. Necesitan mucha humedad, aunque el clima circundante sea seco. Especies como aliso, sauce, chopo, álamo, fresno y olmo.
Paisaje de Montaña
En las altas montañas, la vegetación se agrupa en pisos. Distinguimos entre la montaña pirenaica y el resto:
- Montaña pirenaica: tres pisos:
- Subalpino: abetos, hayas o pinos.
- Alpino: prados, debido a la nieve.
- Nival: sin vegetación, solo líquenes o musgos.
- Resto de montañas: no aparece el piso subalpino de abetos. En los pisos alpinos, además de prados, pueden aparecer arbustos pequeños.
Paisaje Vegetal de Canarias
Flora variada, con predominio mediterráneo y especies exclusivas. Formaciones vegetales organizadas en pisos:
- Pisos inferiores: drago, palmeras.
- Pisos intermedios (montañas más altas): bosque de laurisilva (denso, con laurel) y bosque fayal-brezal.
- Pisos superiores: pinos canarios.