Factores que Influyen en el Régimen Fluvial: Clima, Relieve y Acción Humana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Glosario básico:

  • Caudal: volumen de agua en un río.
  • Crecida: episodio puntual de aumento del caudal de un río.
  • Estiaje: caudal mínimo de un río en ciertas épocas del año.

Influencia del Clima

El clima influye directamente sobre los ríos, ya que estos obtienen el agua de las precipitaciones. La mayoría de los ríos en España son de tipo mediterráneo, caracterizados por:

  • Poco caudal.
  • Bastante irregulares.
  • Intenso estiaje en los meses de verano.

También encontramos ríos con características "europeas" (bastante caudalosos y regulares), principalmente en el norte, y ríos con características "africanas" (caudales mínimos e irregularidad extrema), como algunos en Alicante.

Influencia del Relieve

El relieve determina el trazado de los ríos a través de las divisorias de aguas, generando diferentes vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.

Con la orogénesis alpina, la Meseta basculó hacia el Oeste y sus bordes orientales se plegaron, creando el Sistema Ibérico como un divisorio de aguas. Por ello, los ríos de la vertiente Atlántica son más largos y drenan en cuencas hidrográficas más extensas que los de la vertiente Mediterránea (a excepción del Ebro). Dos terceras partes de las aguas vierten en el Atlántico.

Cuenca Hidrográfica

Se define como la extensión de terreno drenada por un río.

  • Ríos de la vertiente atlántica: Poca pendiente (están lejos del mar) y reciben numerosos afluentes que aumentan su caudal.
  • Ríos de la vertiente mediterránea: Más cortos (excepto el Ebro) con pendientes más pronunciadas (están a menor distancia del mar).
  • Ríos de la vertiente cantábrica: Más cortos debido a la poca distancia que tienen que recorrer, de gran pendiente, gran caudal por las precipitaciones elevadas y gran poder erosivo.
  • Río Ebro: Debido a su localización, se forma una depresión triangular inclinada hacia el Mediterráneo, lo que hace que sea el único río largo que no vierte sus aguas en el Atlántico.

Influencia de la Vegetación

Cuanta más vegetación, menos humedad, lo que se traduce en mayor caudal, ya que reduce la evaporación del agua. Además, la vegetación reduce la erosión, especialmente el bosque de ribera.

Influencia de la Litología

  • Escorrentía: Circulación superficial del agua siempre que la roca sea impermeable (como la caliza).
  • Si la roca es arcillosa (permeable), se producirán acuíferos.

Acción Humana

La necesidad de agua para el consumo, la agricultura, la industria y la energía impulsa la construcción de infraestructuras hidráulicas como embalses y canales para regular los usos del agua.

Entradas relacionadas: