Factores que Influyen en la Respuesta a Situaciones Críticas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Los factores que determinan las reacciones ante una crisis se pueden clasificar en tres categorías principales:
Persona
La capacidad individual para resistir la tensión y afrontar la situación determinante de la crisis juega un papel crucial. Algunos factores relevantes son:
- Edad: La etapa vital en que se encuentra la persona condiciona su conducta frente a la crisis.
- Momento en que sucede: Si la crisis se suma a una situación anterior de crisis personal o laboral, la persona será más vulnerable.
Suceso
La respuesta está influenciada por las características del suceso y su magnitud.
- Previsibilidad: Si la crisis es previsible, la persona podrá hacerle frente mejor que si es imprevisible.
- Pérdidas sufridas: El impacto será mayor si la crisis amenaza la vida de la persona o de sus seres queridos, o si destruye sus bienes.
Entorno
El modo de reaccionar de las personas cercanas influirá en la respuesta de la persona afectada, para bien o para mal.
Acompañamiento en la Identificación del Cadáver
Esta situación es complicada para la familia. Se deben seguir los siguientes pasos:
- Preservar el cadáver antes de mostrarlo a la familia.
- Permitir a la familia ver el cadáver.
- Dar apoyo médico y psicológico a la familia.
- Trasladar a la familia al lugar adecuado.
- Explicar de forma clara el proceso y asegurarse de que la familia lo entiende.
- Contar con un sitio privado y cómodo para la familia.
- Acompañar a la familia con profesionales.
- Ofrecer privacidad y respeto a la reacción de la familia.
Atención Psicológica
La atención psicológica se centra en los aspectos emocionales, cognitivos y psicosociales de las personas implicadas en el suceso. Se divide en tres fases:
Fase de Aproximación
El objetivo es iniciar un contacto con la víctima, identificar sus necesidades con calma y amabilidad.
Fase de Escucha
Entender lo que percibe la víctima mediante la escucha activa.
- Escuchar a la persona.
- Hacerle preguntas.
- Animarla a hablar.
- Verbalizar emociones.
- Preservar la intimidad.
Fase de Ayuda
Ayudar a la víctima a afrontar la situación.
- No dar falsas esperanzas.
- Preguntarle qué necesita y ayudarle.
- Orientarle en lo que necesite.
Fase de Seguimiento
Seguir la evolución y su apoyo psicológico después del suceso.
- Que escuche a quien le rodea.
- Que busque compañía.
- Que practique ejercicio y haga cosas sencillas.
- Que no se refugie en las drogas.