Factores que Influyen en la Valoración del Paisaje y Procesos Geológicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Factores que Influyen en la Valoración del Paisaje

Factores Subjetivos

La valoración de un paisaje es subjetiva y depende de diversos factores, entre ellos:

  • Las formas del relieve: Montañas, valles, llanuras, etc.
  • El tiempo meteorológico: Soleado, nublado, lluvioso, etc.
  • La presencia humana: Construcciones, cultivos, etc.
  • La densidad y el tipo de vegetación y fauna: Bosques, praderas, animales, etc.
  • La extensión del terreno: Amplio, reducido, etc.
  • El punto de vista del espectador: Desde un mirador, desde el suelo, etc.

Agentes Geológicos

Los agentes geológicos son los responsables de modelar el paisaje. Algunos de los agentes geológicos más importantes son:

  • Ríos: Modelan el paisaje a través de la erosión y la sedimentación.
  • Aguas salvajes: Producen relieves agrestes como cárcavas y cañones.
  • Glaciares: Erosionan el terreno y transportan grandes cantidades de material.
  • Aguas subterráneas: Disuelven las rocas y crean cuevas y simas.
  • Oleaje del mar: Erosiona las costas y crea acantilados y playas.
  • Viento: Transporta y deposita sedimentos, creando dunas y otras formas de relieve.

Consecuencias de la Energía Solar

Temperatura Superficial

El sol proporciona la temperatura superficial apta para la vida.

Ciclo Hidrológico

El sol pone en marcha el ciclo hidrológico.

Agentes Geológicos

El sol mantiene en funcionamiento los agentes geológicos.

Fotosíntesis

El sol es utilizado por los seres fotosintéticos.

Consecuencias del Reparto Desigual de la Energía Solar

Humedad Atmosférica

Se producen grandes diferencias en la cantidad de humedad atmosférica entre diversas zonas del planeta.

Corrientes Térmicas

Las diferencias de temperatura entre el ecuador y los polos originan corrientes térmicas en la atmósfera y el océano.

Precipitaciones

Convergencia de Masas de Aire

En las zonas donde convergen una corriente de aire cálido y húmedo y otra de aire frío y seco, se produce el ascenso de aire cálido y la condensación de su humedad, lo que origina precipitaciones.

Mapas Meteorológicos

Utilidad

Los mapas meteorológicos se utilizan para prever las situaciones meteorológicas que se puedan producir en el transcurso de unas horas o días.

Representación

En los mapas meteorológicos se representan los valores de presión atmosférica mediante isobaras, lo que permite localizar anticiclones y borrascas.

Aplicación del Estudio del Relieve

Planificación

El estudio del relieve permite planificar muchas actuaciones, por ejemplo, la explotación minera.

Representación del Relieve

Mapas Topográficos

El relieve se representa mediante mapas topográficos, en los que se representan curvas de nivel.

Escala

La escala es la reducción de la realidad en una proporción adecuada al uso que se le quiera dar en el mapa.

Madurez Textural de los Agentes Geológicos

Corrientes de Agua

Las corrientes de agua son los agentes geológicos que producen mayor madurez textural, ya que producen redondeo, selección de tamaño y cambios en la composición de cuarzos, feldespatos y micas.

Características de los Sedimentos Torrenciales

Madurez Mineralógica

Los sedimentos torrenciales producen muy poca madurez mineralógica, ya que el transporte es breve y rápido.

Agente Eólico

Transporte y Sedimentación

El agente eólico arrastra sedimentos de arena fina y de arcilla y los sedimenta por separado.

Cuencas Sedimentarias

Definición

Las cuencas sedimentarias son extensas zonas donde la corteza se hunde lentamente, en parte debido al peso de los materiales que se depositan en ellas. Por ello, los elementos quedan cada vez más enterrados.

Modelo Fluvial

Formación de Relieves

Los ríos producen desfiladeros, que cuando se abren forman llanuras de inundación y terrazas fluviales, zonas aptas para la ocupación humana.

Modelado Torrencial

Formación de Relieves

Las aguas salvajes producen relieves muy agrestes, como las cárcavas y los cañones, que son inhóspitos para la vida humana. Los materiales que arrastran los torrentes son depositados en abanicos fluviales (ejemplo: Gran Cañón, EEUU).

Entradas relacionadas: