Factores Influyentes en la Salud: Respiración, Higiene, Piel, Nutrición y Eliminación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

A. Respiración

Factores Asociados: Edad, Medio ambiente, Estilo de vida, Estado de salud, Medicamentos, Estrés.

B. Higiene Individual

Factores Asociados: Cultura, Ambiente, Nivel de desarrollo, Salud y energía, Preferencias personales.

C. Función de la Piel

Protege y evita la entrada de microorganismos, regula la temperatura, secreta sebo, terminaciones nerviosas, produce y absorbe vitamina D.

Problemas de la Piel

Abrasión, Sequedad excesiva, Dermatitis por amoniaco, Acné, Eritema, Hirsutismo.

Tipos de Ejercicio

Isotónicos, isocinéticos, isométricos, aeróbicos, anaeróbicos.

D. Alimentación y Actividad

Factores Asociados: Crecimiento y desarrollo, nutrición, actitud personal, factores externos, prescripción de limitaciones.

E. Riesgo de Úlceras por Presión (UPP)

Factores de Riesgo: Inmovilidad, Nutrición inadecuada, Déficit de ingesta de líquidos, Hipoproteinemia, Incontinencia fecal y urinaria, Disminución del estado mental, Disminución de la sensibilidad, Calor excesivo del cuerpo, Humedad, Edad avanzada, Enfermedades como diabetes y ACV, Malas técnicas de enfermería.

Estadios de las UPP

  • Estadio I: Eritema
  • Estadio II: Pérdida cutánea parcial
  • Estadio III: Pérdida cutánea de grosor completo
  • Estadio IV: Pérdida total de grosor de la piel con necrosis

F. Factores que Afectan a la Nutrición

Desarrollo, Sexo, Raza y cultura, Creencias sobre las comidas, Preferencias personales, Prácticas personales, Estilos de vida, Aspectos económicos, Medicamentos, Estado de salud, Alcohol, Publicidad, Factores psicológicos.

G. Alteraciones de la Nutrición

Malnutrición, Sobrenutrición, Infranutrición.

Componentes de Valoración Nutricional

Datos antropométricos: talla, peso, IMC, pliegues y circunferencia del brazo. Datos bioquímicos: hemoglobina, albúmina sérica, recuentos de células. Datos clínicos: piel, pelo, uñas, mucosa, actividad. Datos alimentarios: recuerdo de alimentos en 24 horas.

H. Equilibrio Hídrico

Factores Asociados: Edad, Sexo, Temperatura ambiente, Modo de vida.

I. Eliminación Urinaria

Factores Asociados: Factores de desarrollo, Factores psicosociales, Ingestión de líquidos y alimentos, Medicamentos, Tono muscular, Trastornos patológicos, Procedimientos quirúrgicos y diagnósticos.

Alteraciones en la Producción de Orina

Poliuria, Oliguria, Anuria.

Alteraciones en la Eliminación de Orina

Frecuencia urinaria, Nicturia, Urgencia, Disuria, Enuresis, Incontinencia urinaria, Retención urinaria, Vejiga neurogénica.

¿Cuándo debemos aumentar la ingesta de líquidos?

En casos de anuria, estreñimiento, acumulación de secreciones respiratorias, vómitos y deshidratación, sudoración excesiva.

Entradas relacionadas: