Factores internos y externos de la personalidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Imagen profesional: La elección vocacional hecha en función del prestigio es equivocado. Elección optima: trae satisfacción personal y da posibilidad de desarrollar aptitudes y afirmas sus interés. Fomentando Actividades: Útiles a la sociedad beneficia al grupo humano donde esta inmerso y no contradice estructura de personalidad básica. Elección mujer: La elección profesional para el hombre es difícil pues para la mujer es mas difícil ya que se cree que existen carreras para hombres y para mujeres. Autoconcepto: = Conocimiento de si mismo. Conciencia: conocimiento de si mismo, necesidades y trascendencia. Interés por mi salud: corporal, emocional y mental. Activamente vivimos en un proceso de enajenación que nos permite pensar, sentir y desear. Sócrates dijo: Conocete a ti mismo. Debe de ser autoconocimiento realista y objetivo, me veo como soy y como quisiera ser. Factores externos: se refieren a todo lo que conforma el medio que me rodea. Factores externos en 3 momentos: Pasado, presente y futuro. 1er; condiciones, vivencias, expectativas y deseos que se han conformado en lo que quiero. 2do; Determino los factores externos en el presente, es decir condidciones actuales en ls que tomas tu decisión. 3er; como se ven tanto las diferentes carreras como yo. Modelo cebolla: Yo, familia, comunidad inmediata, escuelas y universidad, país, realidad global. Éxito económico: Un profesional puede ganar mucho dinero. profesional: Sentir satisfacción al realizar labor. Aspectos para elegir univer: Misión visión, ambiente físico, requisitos, costos, becas bolsa de trabajo. Profesionistas: eco-adm, ing, educación, ciencias sociales, ciencias de la salud, arqui, artes, cienc biolo, humanid, físico-mate.