Factores de Producción, Agentes Económicos y Funcionamiento del Mercado Laboral

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Factores de Producción

2.1. Recursos naturales y materias primas

Incluyen la vegetación, los bosques, los animales, los minerales, el petróleo o el agua. Los recursos naturales son la fuente más importante para producir bienes o productos de consumo.

2.2. El trabajo

Llamamos trabajo a toda actividad humana que sirve para producir bienes o suministrar servicios útiles a las personas. El tipo de trabajo más habitual o extendido es el trabajo por cuenta ajena, o sea, trabajar en una empresa o Administración. Las personas pueden realizar también un trabajo autónomo, es decir, trabajar solo para uno mismo sin depender de nadie.

2.3. El capital y la tecnología

El capital se refiere a los recursos que se emplean para producir bienes o servicios. Se distingue entre:

  • Capital físico: el terreno, los edificios, las instalaciones, los equipos, la maquinaria y las materias primas necesarias para producir bienes o servicios.
  • Capital humano: empresarios y empleados, y cuanto se refiere a la formación profesional de la plantilla de una empresa.
  • Capital financiero: el dinero necesario para iniciar el proceso de producción, el que las empresas mantienen en caja o en cuentas bancarias y los activos financieros (acciones, bonos, etc.).

La tecnología se compone del conjunto de procedimientos para obtener los bienes o servicios y también forma parte del capital físico.

Se considera excedente a la parte sobrante de la producción de un producto. Una economía de subsistencia no genera excedente.

Agentes Económicos y Empresas

3.1. ¿Qué son los agentes económicos?

Son las personas, grupos o instituciones que intervienen de forma decisiva en el funcionamiento de la economía. Existen tres agentes económicos esenciales: las familias, las empresas y el Estado.

3.3. Empresas

Son, en nuestro sistema económico, el principal agente de producción, ya que producen los bienes y servicios. Llamamos beneficio a la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste.

Clasificación de Empresas:

  • Según su tamaño:

    Existen grandes empresas multinacionales con miles de trabajadores, empresas medianas (que suelen tener más de 100 trabajadores) y pequeñas empresas (como una peluquería o un taller de carpintería).

  • Según su actividad:

    Las empresas del sector primario se dedican a la agricultura, ganadería y a la pesca; las del sector secundario están vinculadas a la minería, la industria y la construcción; las del sector terciario son empresas de servicios (hospitales, transportes...).

3.4. El sector público

El sector público se refiere al conjunto de actividades e iniciativas económicas y sociales que lleva a cabo el Estado, las cuales se pueden financiar con los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas.

El Mercado Laboral

4.1. El mercado de trabajo

Cuando existe una demanda de trabajadores por parte de las empresas, los profesionales se ofrecen para trabajar (oferta) y optan a un puesto de trabajo que les permita obtener un salario. La demanda y la oferta de trabajo constituyen el mercado de trabajo.

4.2. La población activa

La población activa incluye a las personas que se dedican a la producción de bienes y servicios (población ocupada) y a las personas que están en paro o buscan trabajo por primera vez (población desempleada).

El problema del paro

Un fenómeno relacionado es la deslocalización: el traslado de una empresa hacia regiones o países donde la mano de obra es más barata o existen ventajas fiscales, con el fin de reducir los costes de producción.

Entradas relacionadas: