Falacias procedentes de errores lingüísticos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Las falacias
Son razonamientos erróneos o falsos puede incurrirse en ellos por ignorancia o voluntariamente, como un modo de convencer mediante la razón. Las falacias pueden clasificarse de distintas maneras.
1) Falacias que apelan a los sentimientos o afectos.
A) Apelación al hombre: Es ofensivo, pues implica descalificar a quien sostiene a alguna idea. Sin dirigirse al argumento. Ejm Tú NO puedes opinar del matrino, porque no eres casado
B) Apelación a la autoridad: Constituye una falacia que se tergiversa, la intención de las palabras o se cita a un personaje que no tiene nada que ver con el asunto tratado o con esa esfera del conocimiento. Ejm Es verdad, porque lo ha dicho mi padre
C) Apelación a los sentimientos: Se incurre cuando se intenta conmover al otro para conseguir un trato especial. Ejm Si, repito señor, Mi madre morirá de dolor
2) Falacias precedentes de errores lingüisticos.
A) Falacias por equivoco: Consiste en utilizar una palabra o frase con distintos sentidos dentro de un mismo razonamiento, lo que genera obviamente conclusiones falsas. Ejm La muerte es el fin de la vida, por lo tanto toda vida debe tener como fin la muerte
B) Ambigüedad: Aparece cuando se argumenta a partir de formulaciones confusas debido a una redacción descuidada.
3) Falacias procedentes de razonamientos falsos
Aquí encontramos seis tipos de falacias que son:
A) Causa falsa: consiste en establecer como causa de un hecho aquello que lo precede inmediatamente en el tiempo. Es decir una cosa ocurre inmediatamente tras otra. Ej. El viernes me internaron en el hospital, el sábado mi perro enfermó y el domingo murió. Mi perro murió de tristeza porque yo no estaba con el
B) Regla general para caso particular: Obedece a la idea de deducir una aplicación de una regla genera a un caso particular. Ejm Todas las aves tienen plumas, El pingüino no tiene plumas, entonces no es ave.
C) Generalización apresurada: consiste en utilizar incorrectamente el razonamiento inductivo, enunciando una regla general a partir de las excepciones. Ejm Pedro es un gran lector y es miope, Todos los grandes lectores son miopes
D) Pregunta compleja: implica formular preguntas que suponen la aceptación de una información previa. Ejm Como logra, usted, evadir los impuestos
E) Apelación a la ignorancia: Consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea de que nadie a probado lo contrario. Ejm. Los extraterrestres existen, porque nadie a probado lo contrario
F) Argumento tautológico o circulo vicioso: Consiste en defender alguna afirmación mediante razones que significan lo mismo que la afirmación original. Ejm. Esa casa mide mas que esta otra, porque es mas grande